En la celebración del Día internacional de la solidaridad intersex, 8 de noviembre del 2021, el servicio LGTBIQ+ del Ayuntamiento de Terrassa estrenó el cortometraje de docuficción "Se receta silencio", un filme encargado al sociólogo y activista trans Miquel Missé, con la participación de las actrices y activistas intersex, Mer Gómez y Laura Vila.
En la presentación del filme, miembros de la Taula del Pacto DASIG y público en general proponen que desde el servicio LGTBIQ+ del Ayuntamiento de Terrassa se elaboren materiales pedagógicos que puedan acompañar el cortometraje y que permitan dar visibilidad a las intersexualidades ya las experiencias de las personas con cuerpos no binarios. Es decir, con corporalidades que no encajan en los dos arquetipos estéticos de cuerpos masculinos y femeninos.
En 2022, el Ayuntamiento de Terrassa aprueba el Plan para la Diversidad Afectiva, Sexual y de Identidad de Género 2022-25 (Plan DASIG), el documento se estructura a través de cuatro líneas estratégicas, una de ellas 'La diversidad afectiva, sexual y de género en la infancia y la adolescencia', que contempla como una de las acciones, la 2.B.6. 'Elaboración y difusión de contenidos y actividades que reflexionen en relación a la intersexualidad'.
Durante el año 2023 la activista intersex Mer Gómez, y el servicio LGTBIQ+ elaboran 'Una guía sobre intersexualidades', un documento que invita a que, como sociedad, hagamos el ejercicio de observar nuestros cuerpos y sentir que, independientemente de las diferencias que tengan respecto a dos arquetipos binarios, son válidos y tienen derecho a desear y ser deseados tal y como son.
En el marco de la celebración de la 16ª reunión plenaria de la Mesa del Pacto DASIG, el servicio LGTBIQ+ y Mer Gómez presentaron la guía, publicada por el Ayuntamiento de Terrassa el documento quiere ser una herramienta que acompañe al cortometraje de docuficción " Se receta silencio", al tiempo que un altavoz de la visibilidad de las intersexualidades y de las experiencias de las personas con cuerpos no binarios, ofreciendo conocimiento y herramientas para poder entender las intersexualidades, así como acompañar a las personas intersex. La guía facilita el abordaje en torno a las corporalidades diversas y el cuestionamiento de las normas de género.
Consultar la guia sobre intersexualidades

Si quieres ampliar información sobre las intersexualidades, puedes hacerlo a través de nuestro apartado de recursos específico >>