LA INDEPENDÈNCIA

Emplazamiento: Raval de Montserrat

El día 14 de noviembre de 1908 se inauguraba el nuevo mercado, al que se puso el nombre de La Independencia con motivo del centenario de la guerra contra el francés. En la fachada que da al arrabal de Montserrat hay una placa conmemorativa del hecho histórico, con la inscripción siguiente: «1808. Homenaje a n'en Sagrera, Vinyals, Viver y demás ciudadanos qu se sacrificaron por la independencia de la patria. Terraza en el primer centenario. 1908 ».

IGLESIAS DE SAN PEDRO

Emplazamiento: junto a la puerta de entrada del recinto de las la iglesias de San Pedro.

En la Gaceta de Madrid (BOE) del día 4 de junio de 1931 podemos encontrar el decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes en el que se relacionan los monumentos histórico-artísticos que el gobierno provisional de la República declaró monumentos nacionales. En el apartado de la provincia de Barcelona, ​​entre otros, encontramos; «San Miguel, Santa María y San Pere». Con esta confirmación se reconocía públicamente la importancia de las iglesias de San Pedro. Es por este motivo que en el muro del recinto, junto a la puerta de entrada es colocó una placa que hace mención de esta declaracion: «Monumento Nacional / 1931».

REAL COLEGIO TARRASENSE

Emplazamiento: fachada de la Escuela Pía.

El día 10 de junio de 1951 se celebraron varios actos en homenaje al antiguo Real Colegio Tarrassenc con la presencia de diversas autoridades y del obispo de Tarragona, Benjamín Arriba y Castro. En la fachada de la Escuela Pia se descubrió una placa conmemorativa con la inscripción siguiente: «REAL COLEGIO TARRASENSE / MDCCCLXIV / Tarrasenses del ochocientos fundarón este colegio con espiritu de una nueva Egara y sume Profesorado gano Para el el titulo de real los antiguos alumnos le dedican esta lápida conmemorativa Ambas ejecutorias. / Las Excimas Autoridades, centros culturales y la ciudad se Adhi a este Homenaje que perpetúa el patrionismo y el saber que Aquellos beneméritos Ciudadanos en Tarrasa a 10 de junio de 1951 »

CENTENARIO DEL TREN

Emplazamiento: fachada de la Estación del Norte

Terrassa celebraba en 1956 el centenario de la llegada del tren en nuestra ciudad. Por este motivo, durante la fiesta mayor se celebraron diversos actos conmemorativos: exposición de trenes en miniatura, bailes decimonónicos, recepciones, etc. Pero el acto más representativo fue la llegada del tren del Centenario, que procedente de la estación de Torrebonica, llevaba cerca de un centenar de personas ataviadas de época decimonónica y que fueron recibidas por una multitud encabezada por el alcalde Josep Clapés. Por este motivo se descubrió una lápida conmemorativa colocada en la fachada interior de la estación, y que lleva el siguiente texto: «El día 16 de marzo de 1856, leído en Tarrasa por primera vez el ferrocarril / Al commemorarse el Centenario de tal efemérides, la ciudad da gracias a Dios por el auge experimentación a partir de aquella fecha / 30-VI-1 956 ». En la parte superior derecha de la placa está el escudo de Terrassa.

CAN JOFRESA

Con la presencia de los príncipes de España, el día 14 de julio de 1975 se inauguró la autopista Barcelona-Sabadell-Terrassa, así como la del polígono de Can Jofresa. Testigo de este último acto es la placa que hay en la calle de Tremp, que lleva la siguiente inscripción: «En el día de hoy 14 de julio ha Sido inauguración este grupo de viviendas por SS. AA. RR. Los Principes de España / Tarrasa 1975 ».

LA CALLE CREMAT

El día 26 de mayo de 1976 se inauguraba la calle Quemado como zona de peatones y su nuevo pavimento, una iniciativa de los comerciantes y vecinos de la citada calle. En el environament del vial se procedió a la colocación, al principio y al final de la calle, de dos murales idénticos de cerámica en el que existe la siguiente leyenda:

«BREVE HISTORIA DEL NOMBRE DE ESTE CALLE / Peatón que pasa por esta céntrica calle, sepas que es uno de los más antiguos de la ciudad. En otros tiempos, en su extremo tocando el arrabal estuvo el portal de las murallas, llamado Superior o Sobirà. Por eso esta calle, formado a principios del año 1200, llevó el nombre de Superior o de Arriba. Más adelante se le conoce por la calle de Na Morella y hacia el año 1342 llevó el nombre de n'Aymerich, prohombre y alcalde de la ciudad. Por su proximidad al Castillo Palacio es conocido en 1357 por la calle del Palau. Un incendio ocurrido en 1450 da a conocer popularmente el lugar como la calle del Portal Quemado. A mediados del siglo dieciséis, cuando el ensanche de la villa sobrepasó el portal, es toda la calle que esquemáticamente toma el nombre de Cremat / Y hoy todavía perdura el nombre de calle Cremat ».
A lo largo de la calle hay otras baldosas de cerámica con motivos del Auca del Sr. Esteve., Y al final, tocando el arrabal, en el lugar donde estuvo el portal medieval, hay un rótulo de cerámica con el nombre «Portal Cremat».

MERCADO DE SAN PEDRO

Emplazamiento: plaza del Triunfo

Con motivo del 50 aniversario del Mercado de San Pedro, se puso una placa en su fachada con la inscripción siguiente: «1928 hasta 1978/50 aniversario del Marcet / A.V. San Pedro y Vendedores del Mercado ».
El mercado de San Pedro, también llamado del Triunfo, el mismo nombre de la plaza, se inauguró en 1928 para dar salida a la venta de comestibles destinados al barrio de San Pedro que, hasta ese momento, se surtía de un quiosco que había en la plaza de la Cruz de San Pedro.

COLEGIO MAYOR ALFONSO SALA

Emplazamiento: fachada del chaflán de la calle Colón con la avenida de Jacquard

Para solucionar la problemática de alojamiento de estudiantes foráneos se decidió construir una residencia la que se inauguró el 13 de junio de 1956 con el nombre de Colegio Mayor Alfonso Sala. Durante muchos años el edificio hizo esta función, hasta que la demanda fue decayendo y finalmente se produjo su cierre definitivo en 1978. Dos años después el Ayuntamiento consiguió que la Universidad de Barcelona el cediera para habilitarlo como nueva sede de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos. Por este motivo se colocó en la fachada una placa que, encabezada por el escudo de Terrassa, lleva la inscripción: «Este edificio fue construido / 1956 para / Colegio Mayor Alfonso Sala / El 15 de septiembre el año 1980 se destina a Escuela Municipal de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos ».
Con el traslado, posteriormente, de la Escuela de Artes Aplicadas en el Vapor Universitario, el edificio se destinó a acoger las oficinas de Dirección de la Universidad Politécnica de Cataluña.

CASTELLERS

Emplazamiento: Raval de Montserrat, 14

En la fachada del Ayuntamiento, lugar propenso a lo largo de su historia en la colocación de placas conmemorativas, la última de las cuales durante 40 años fue la declaración del fin de la Guerra Civil, dispone actualmente de tres placas que hacen mención al mundo casteller.
A la derecha, dos de ellas hacen referencia al grupo de los Minyons de Terrassa: la primera lleva la inscripción siguiente: «La colla castellera Minyons de Terrassa cargó en esta plaza su primer cuatro de ocho del día 21 de noviembre de 1982» . La siguiente dice: "la colla castellera Minyons de Terrassa cargó en esta plaza el primer dos de nuevo de la historia el día 21 de noviembre de 1993».
A la izquierda de la fachada hay otra placa, dedicada a la colla de los Castellers de Terrassa: «Los Castellers de Terrassa descargaron su primer cuatro de ocho en esta plaza el 22 de noviembre de 1987».

PLAZA DE CATALUÑA

Emplazamiento: plaza de Cataluña. dos monolitos

Lo que ahora es la plaza de Cataluña, había sido anteriormente el camino de los almendros y la era de Can Gorgs, y más adelante, hacia los años 50, refugio de inmigrantes en cuevas aprovechando los agujeros de una extracción de tierras de una tejería. A principios de los años 80 en este descampado se proyectó la construcción de una plaza, que fue inaugurada el día de Sant Jordi de 1984 y que, en aquellos momentos, era la plaza pública más grande de Terrassa y una de las más singulares de Cataluña. Una plaza que, con sus 8.277 m2 de superficie, abarca la manzana entre las calles del Doctor Pearson, de León XIII, carretera de Castellar y avenida de Barcelona.
Su cuadrícula estaba dividida en varios elementos urbanísticos que separaban las diferentes zonas de recreo: En la parte frontal de la avenida de Barcelona encontramos un manantial con juego de luz y agua. Otra zona enlosada da cabida a los juegos infantiles. Cierra la parte de poniente del anfiteatro y, en una pequeña colina, el original escultura Dragón Mágico de Ángel Màdico.
Con su inauguración se descubrieron dos monolitos situados uno en cada extremo de la plaza: El más cercano a la carretera de Castellar, de un metro de altura, lleva insertada una placa con el nombre de «Plaza de Cataluña». El monolito de levante, cerca de la avenida de Barcelona, ​​con sus dos metros de altura, lleva también una plaza que, encabezada a la izquierda con el escudo de la Asociación de Vecinos de la Escuela Industrial-Plaza de Cataluña, ya la derecha, con el escudo de Terrassa, lleva la siguiente leyenda: «Escucha / no sienta gorjear los pájaros? / No nótese la luz más viva? / No se vayan pues: sueldo en la plaza! / Plaza de Cataluña / Abril 1984 ».

ZONA DEPORTIVA DE CAN JOFRESA

El presidente de la Generalidad de Cataluña, Jordi Pujol, inauguraba el día 17 de febrero de 1990 la zona deportiva de Can Jofresa. Las instalaciones estaban formadas por una pista de atletismo, calificada por el presidente como una de las mejores de Cataluña, y el pabellón polideportivo, que sustituía al polémico globo de la zona deportiva del Abad Marcet. En el transcurso de los actos protocolarios se descubrió una placa de vidrio que, encabezada por el escudo de la ciudad, daba fe de la inauguración con la inscripción siguiente: «Este complejo deportivo municipal ha sido inaugurado por el Muy Honorable Sr. Jordi Pujol, presidente de la Generalidad de Cataluña el 17 febrero de 1990 ».

HERMANAMIENTO CON PÀMIES

Emplazamiento: Calle de la Ciudad de Pàmies

El día 16 de marzo de 1991, en el marco del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Terrassa, el alcalde de Pàmies, François-Bernat Soula, y el de Terrassa, Manuel Royes, firmaron el hermanamiento oficial entre ambas ciudades . Al día siguiente, en la calle de Ciudad de Pàmies, tuvieron lugar una serie de actos; la plantación de un árbol, la actuación de la Societé Philarmonique de Pamiers y el Esbart Egarenc, y la colocación de una placa conmemorativa con el texto siguiente: «En el mes de marzo de 1991, las ciudades de Pàmies y de Terrassa fueron fortalecer sus lazos fraternales e históricos con la firma del hermanamiento oficial. Por los respectivos alcaldes; Francois-Bernard Soula y Manuel Royes / Terrassa, 17 de marzo de 1991 ».

PLAZA DEL PRIMERO DE MAYO

Emplazamiento: plaza del Primero de Mayo

El Día del Trabajo del año 1987, con la presencia del alcalde de Terrassa, Manuel Royes, y los dirigentes sindicales locales, Josep Aran por UGT y Salvador Saliva por CCOO, se inauguró la plaza del Primero de Mayo en el barrio de San Pedro Norte. Este espacio está situado entre las calles del Dr. Ferran, del Dr. Calsina, de Pompeu Fabra y la rambla Francesc Macià, y entre sus elementos de recreo hay un pequeño anfiteatro en la pared de la derecha de la cual hay una placa de piedra que indica el topónimo: «plaza del 1 de mayo ".

PLAZA DEL MILENARIO

Emplazamiento: plaza del Milenio

El consejero de Bienestar Social de la Generalitat de Cataluña, Antoni Comas, inauguró en el barrio de San Lorenzo la nueva plaza del Milenario. Una placa da fe de esta inauguración: «plaza del Milenario / 16 de septiembre 1989».

AYUNTAMIENTO

Emplazamiento: plaza del Ayuntamiento

El día 7 de septiembre de 1990 se inauguró la remodelación del patio del interior del Ayuntamiento, con la transformación del espacio en plaza semipública, a la que se dio el nombre de plaza del Ayuntamiento. La placa que se instaló en un lado lleva la siguiente leyenda: «Plaza del Ayuntamiento / 11 de septiembre, Diada Nacional de Cataluña / 7 de septiembre de 1990».

ROC BLANC

Emplazamiento: plaza del Roc Blanc, cerca de la calle de Sicilia

En la parte ponentina del término de Terrassa, cerca de la carretera de Olesa, hacia los años cuarenta se construyeron las primeras casas de la zona que, junto con las edificaciones de las calles de Bailén y de Nápoles, era conocida como la Isla Perdida . El aislamiento al que estuvo sometida esta zona era producto del hipotecament urbanístico del espacio entre este barrio y la zona de la Maurina, pendiente del Plan especial del Roc Blanc. El día 7 de mayo de 1991, el alcalde Manuel Royes colocaba la primera piedra de la urbanización del futuro nuevo barrio del Roc Blanc, primer paso para la construcción de mil viviendas de protección oficial impulsados ​​por promotores sociales. El acto consistió en el descubrimiento de un monolito de piedra (es por eso que popularmente la plaza del Roc Blanc llama plaza de la piedra), en el que hay una placa con la siguiente leyenda: «El acto de inicio de la construcción de este nuevo barrio del Roc Blanc tuvo lugar el 7 de mayo de 1991 bajo la presidencia del Excmo. Sr. Manuel Royes alcalde de Terrassa ».

ÁREA OLÍMPICA

Emplazamiento: avenida Abat Marcet, s / n

A la entrada del Estadio Olímpico hay el testimonio de la inauguración del Área olímpica tras su reconversión en subsede olímpica: un monolito cuadrado con la inscripción: «Bajo la presidencia del Muy Hble. Sr. Jordi Pujol, presidente de la Generalidad de Cataluña del Área Olímpica Municipal de Terrassa ha sido inaugurada el 15 de diciembre de 1991 a 223 días del comienzo de los Juegos por el presidente del Comité organizador Olímpico Barcelona 1991, Erxc. S. Pasqual Maragall y el alcalde de Terrassa Excmo. Sr. Manuel Royes Vila ». A continuación hay reproducido el logotipo de los Juegos y termina: «Juegos de la XXV Olimpiada».

150 AÑOS DE AGUAS DE TERRASSA

Emplazamiento: en medio de la confluencia entre las avenidas de Jaume I y del Abad Marcet, Rambla Francesc Macià y la carretera de Matadepera

El día 25 de abril de 1992 se inauguraba el monumento Corte, que conmemoraba el 150 años de la Mina Pública de Aguas de Terrassa (vg. Esculturas y Monumentos). Para dejar constancia de ello, en el parterre de la zona circular se descubrió una placa con la siguiente inscripción «Corte de Josep Lluscà / Aguas de Terrassa / 150 años / 1842-1992 / Amigos de las Artes».

JUEGOS OLÍMPICOS

Emplazamiento: calle de los Juegos Olímpicos

Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, de los que Terrassa fue subsede para las competiciones de hockey hierba, en la calle Amadeo Torrens se le cambió el nombre por el de Juegos Olímpicos.
Por este motivo se puso una placa de mármol en la entrada de la calle, frente al Estadio Olímpico con la leyenda: «Altius Citius Fortius. En medio los aros olímpicos y debajo: «Calle de los Juegos Olímpicos».

PLAZA DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Emplazamiento: Plaza de Miguel Hernández

El día 9 de julio se inauguró, en el barrio de Can Anglada, una plaza con el nombre de Miguel Hernández, descubriendo una placa con la siguiente inscripción «El Ayuntamiento de Terrassa honra la memoria del insigne poeta Miguel Hernández dando nombre esta plaza / 09 de julio 1993 ». Acompaña la placa un relieve del busto del poeta
Miguel Hernández. Orihuela (Alicante, 1910 - Alicante, 1942). poeta

PLACETA ZARAGOZA

Emplazamiento: plaza de Zaragoza.

En 1993 se procedió a la remodelación de la plaza de Zaragoza. El espacio pasó de ser aparcamiento de coches en zona ajardinada con mobiliario urbano. En un gran jardín triangular se instaló la escultura Llama, obra de Ferran Bach-Esteve (véase Monumentos).
El día de su inauguración, el 29 de octubre de 1993, el alcalde de Terrassa, Manuel Royes, descubrió una placa con la que se conmemoraba dicha inauguración.
La placa, encabezada con el escudo de la ciudad, lleva la siguiente inscripción: «Llama / de Ferran Bach-Esteve / Medalla de la Ciudad / En conmemoración de la Subsede de Terrassa en los Juegos de la XXV Olimpiada de 1992» sigue el logotipo de la Olimpiada de Barcelona con la inscripción junto a: «Terrassa Subsede olímpica 92». A continuación: «Descubierta por el alcalde de Terrassa con motivo de la remodelación de la plaza de Zaragoza / 29 de octubre / MCMXCIII».

TORRE DEL PALAU

Emplazamiento: plaza de la Torre del Castell Palau.

Con la cesión, por parte de la familia Bahía, de la torre del Palacio en la ciudad, y después de la remodelación del espacio interior de la manzana entre las calles de los Gavatxons y Quemado, el día 2 de julio de 1994, dentro de los actos de la Fiesta Mayor, se inauguró la nueva plaza de la torre del Castillo Palacio, lo que permitía la completa visualidad o acceso a la torre.
En el acto, presidido por el alcalde Manuel Royes y con la presencia del Sr. Joaquim Badia en representación de la familia Badia y el director general de Arquitectura de la Generalidad de Cataluña, Francesc Ventura, se descubrió una placa metálica colocada en la pared de la torre cerca de la nueva puerta de acceso, con la inscripción siguiente: «Esta torre fue cedida por la familia Bahía en la ciudad de Terrassa, siendo Alcalde el Excmo. Sr. Manuel Royes / Terraza, 2 de julio de 1994 ».

RENFE

Emplazamiento: estación soterrada de la RENFE

El gran sueño de los terrasenses de suprimir la barrera de hierro que separaba el sur del norte de la ciudad se hizo realidad con el soterramiento de la línea de los trenes del norte o de la RENFE.
El amplio paseo del Veintidós dos de Julio se abrió a los egarenses el 29 de mayo de 1994 con una gran fiesta que celebraba la inauguración de la nueva estación subterránea.
Con la presencia del ministro Josep Borrell, el consejero Josep M. Collell, el alcalde, Manuel Royes, y la presidenta de RENFE, Mercè Sala, se dejó testimonio del acto con el descubrimiento de una placa, ubicada en el primer vestíbulo, dice: «137 años después de la llegada del primer tren en Terrassa, la ciudad celebra en el día de hoy el paso del primer tren por el tramo soterrado de la vía férrea de RENFE, e inaugura la nueva estación subterránea, bajo la presidencia del Excmo. Sr. Josep Borrell, ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio, y con la asistencia del Hble. Sr. Josep Collell, consejero de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalidad de Cataluña, entre otras autoridades, siendo alcalde de la Ciudad / El Excmo. Sr. Manuel Royes / Terraza 29 mayo de 1994 ».

JARDINES BÒBILA SEGUÉS

Emplazamiento: plaza de la Bòbila Segués.

Entre las calles de Vallhonrat y de Sant Marian y rodeada de nuevas viviendas, hay una plaza que se inauguró el día 23 de julio con el nombre de Jardines de la Bòbila Segués. Este espacio tiene 3.520 m2 y está configurado por una plaza pública ajardinada a un nivel inferior que incluye un espacio con césped, cañas de bambú, palmeras y zonas de juegos infantiles y de recreo. Tiene un distintivo de ladrillo artesanal en recuerdo de la antigua Bòbila Segués, que ocupaba este espacio al sur de la colina de la Arcilla. Una placa con el escudo de la ciudad conmemora su inauguración: «El ayuntamiento de Terrassa / ha inaugurado el día de hoy / estos jardines / 23 de julio de 1993».

4 DE SEPTIEMBRE

Emplazamiento: fachada de la Casa del Pueblo en la calle Cremat

En 1994 la sección local de Esquerra Republicana de Cataluña propuso recuperar el 4 de septiembre, fecha de 1713 en que las tropas de Felipe V ocuparon Terrassa. Dentro de los actos, se quería colocar una placa conmemorativa del hecho en la torre del Palacio. El Ayuntamiento desestimó este emplazamiento, por lo que ERC decidió colocarla en la fachada de su sede en la calle Cremat, pero no firmó la placa para darle pluralidad.
La placa metálica dorada lleva la inscripción: "En memoria del empleo, saqueo e incendio de la ciudad de Terrassa del 3, 4 y 5 de septiembre de 1713 por parte de las tropas borbónicas de Felipe V y de todos aquellos/as terrasenses que desde ese día han continuado la lucha por las libertades nacionales de Cataluña / En homenaje ».

PARQUE DE VALLPARADÍS

Emplazamiento: calle de Salmerón, a la entrada del parque de Vallparadís

El día 18 de febrero de 1995 se inauguraba la primera parte del parque de Vallparadís, es decir, la conversión del torrente que atraviesa la ciudad de norte a sur. En el acto de inauguración, presidido por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, y el alcalde de la ciudad, Manuel Royes, se descubrió una placa moldeada en un pedestal de 30 cm de altura con base de hojas , situado en una de las entradas del parque, la del lado de la Casa Baumann. La placa, de 69 x 38 cm. lleva la siguiente inscripción: «El parque de Vallparadís fue inaugurado el día XVIII de febrero por el presidente de la Generalidad de Cataluña Hble. Sr. Jordi Pujol y el alcalde de Terrassa excm. Sr. Manuel Royes / MCMXCV »

PLAZA DEL ROC BLANC

Emplazamiento: plaza del Roc Blanc.

En la parte ponentina del término de Terrassa, cerca de la carretera de Olesa, hacia los años cuarenta se construyeron las primeras casas de la zona que, junto con las edificaciones de las calles de Bailén y de Nápoles, era conocida como la Isla Perdida . El aislamiento al que estuvo sometida esta zona era producto del hipotecament urbanístico del espacio entre este barrio y la zona de la Maurina, pendiente del Plan especial del Roc Blanc, que finalmente se llevó a cabo y dio paso a este nuevo barrio.
En el centro del barrio, entre el paseo de Icària y la calle de Palet y Barba, se construyó una plaza de 4.200 m2 en la que se puso el nombre de Roc Blanc. El día 12 de marzo de 1995 se inauguraba la plaza con la colocación de una placa que recordaba el hecho y que, encabezada con el escudo de la ciudad, lleva la inscripción siguiente: «La plaza del Roc Blanc / ha estado inauguraba el día de hoy / por el alcalde de Terrassa / 12 de marzo de 1995 ".
El nombre de Roc Blanc proviene de la colina (297 m) que corona el barrio en su parte de poniente y que separa los términos de Terrassa y Viladecavalls.

PARQUE DE LOS CATALANES

Emplazamiento: parque de los Catalanes, en la pared del lado de la calle de Vinyals

La actuación sobre el espacio entregado por la estación y las vías del tren de los Ferrocarriles de Generalitat, según el proyecto Puigcolapi, se llevó a cabo con la construcción de un gran edificio en su parte norte, y el resto se transformó en espacio verde al que se llamó parque del Catalanes. Su inauguración tuvo lugar el día 5 de mayo de 1995 y en la pared de fondo se colocó una placa metálica con el texto: "El espacio que ocupa el solar de la antigua estación y vías de los ferrocarriles llamados popularmente "de los Catalanes" toma el nombre de / Parque de los Catalanes / y es inaugurado el día de hoy por el Excmo. Sr. Manuel Royes, alcalde de Terrassa / 5 de mayo de 1995 ».
Antes de que la Generalidad de Cataluña asumiera las competencias de las líneas de tren de vía estrecha con el nombre de Ferrocarriles de la Generalitat, la línea Barcelona-Martorell-Manresa llamaba Ferrocarriles de los Catalanes y la línea Barcelona-Sabadell-Terrassa Ferrocarriles de Cataluña , aunque esta última era conocida popularmente como el tren de bajo o Los Catalanes. Es por ello que se adoptó este nombre.

PLAZA DE CA N'ANGLADA

Emplazamiento: en la parte norte de la plaza de Can Anglada, sobre un pequeño soporte en el jardín.

La expansión urbanística de Terrassa hacia levante produjo la creación del barrio de Can Anglada. Esta barriada, formada en un principio por casas de inmigrados de autoconstrucción, se empezó a edificar en su parte central, más allá del torrente de Can Palet (actual avenida de Barcelona), principalmente por la calle de Mossèn Ángel Rodamilans y, más tarde, alrededor del gran espacio que se dejó ante la iglesia de San Cristóbal y que se convertiría plaza con el nombre de Pío XII, aunque popularmente se la conocía como la plaza Roja.
En 1984 el Ayuntamiento la rebautizó con el nombre de plaza de Can Anglada y, diez años después, se procedió a su total remodelación. El día 6 de mayo de 1995 tuvo lugar su inauguración con el descubrimiento de una placa, encabezada por el escudo de la ciudad y que lleva la inscripción siguiente: «La plaza de Can Anglada / ha sido inaugurada en el día de hoy por el / presidente de la Junta de Andalucía / el Excmo. Sr. Manuel Chaves, / y por el alcalde de Terrassa, el Excmo. Sr. Manuel Royes. / 6 de mayo de 1995 ».

ASAMBLEA DE CATALUÑA

Emplazamiento: plaza de la Asamblea de Cataluña

Durante muchos años la avenida de Àngel Sallent estuvo presidida por la tejería Almirall y su monumental chimenea. Este espacio se vio afectado por un plan especial que le reurbanizar, y se construyó un centro cívico, un área comercial y una gran plaza en la que se dio el nombre de Asamblea de Cataluña, en recuerdo al que fue el más amplio organismo unitario de la oposición antifranquista en el Principado, fundado clandestinamente en Barcelona en 1971.
El día 13 de mayo de 1995 se inauguró la nueva plaza y se colocó una placa conmemorativa que, encabezada con el escudo de la ciudad, lleva la inscripción siguiente: «Libertad, Amnistía, Estatuto de Autonomía / la ciudad de Terrassa, en reconocimiento a / todos aquellos hombres y mujeres / que lucharon para hacer posible la recuperación de las / libertades democráticas y las instituciones de nuestro país / dedica esta plaza a / la Asamblea de Cataluña / 13 de mayo de 1995 » .

PLAZA DE ANSELM CLAVÉ

Emplazamiento: plaza de Anselm Clavé

El alcalde Manuel Royes inauguraba, el día 21 de junio de 1996, la remodelación de la parte sur de la plaza de Anselm Clavé incluida en el proyecto urbanístico Portal Parque. Por estos motivos, en una de las chimeneas de aire del parking situada cerca de la calle de Vinyals, se colocó una placa en memoria del hecho con la siguiente inscripción: «Las obras de remodelación de esta plaza han sido inauguradas el día de hoy por el alcalde de Terrassa, el Excmo. Sr, Manuel Royes / 21 de junio de 1996 ».
Sobre la placa un letras de molde indican el lugar: «Plaza de Anselm Clavé».

PARQUE DE SALVADOR ALLENDE

Emplazamiento: Espacio ajardinado entre los grupos Guadalhorce y Guadiana

El lugar que antiguamente había sido el torrente de Can Figueras de la Cuadra se reconvirtió en un espacio ajardinado al que se le puso el nombre de Parque de Salvador Allende. El día 3 de octubre de 1998 se inauguró con la presencia del alcalde de Terrassa, Manuel Royes y de la diputada chilena Antonieta Saez. En el acto, que se completó con la lectura de poemas de Pablo Neruda y Salvador Espriu, se descubrió un pequeño monolito con una placa con la siguiente inscripción: «La ciudad de Terrassa en homenaje a Salvador Allende (1909-1973) , presidente de Chile, ya todos los mártires de la libertad ».
Este parque tiene unos 21.000 m2 de los que 17.000 son de césped.

CIUDAD PUBILLA

Emplazamiento: a la entrada de la Casa de la Villa por la plaza del Ayuntamiento.

«La ciudad de Terrassa ha sido proclamada Ciudad Pubilla de la Sardana por la obra del Ballet Popular el 25 de abril 1998».

TRES DE DIEZ

Emplazamiento: el suelo de la plaza Vella

El día 22 de noviembre de 1998 el grupo de los Minyons de Terrassa conseguían cargar y descargar el primer 3 de 10 con forro y manillas de la historia castellera.
Para la Fiesta Mayor de Terrassa del 1999 el Ayuntamiento colocó en el suelo de la plaza Vieja, en el mismo lugar donde se consiguió el hito, una placa de bronce con el siguiente redactado «En esta plaza / el 22 de noviembre de 1998 / la colla castellera Minyons de Terrassa / descargó el 3 de 10 / por primera vez en la historia ».
Pasado el verano esta placa desapareció y, pocos días antes del día de la diada de la colla del noviembre de 1999, el Ayuntamiento la repuso con el mismo redactado, pero esta vez de piedra.

CHIMENEA ALMIRALL (1)

Emplazamiento: Plaza de los Derechos Humanos

Inauguración el 5 de junio de 1999, dentro de los actos de la Fiesta Mayor del Barrio de la Maurina. Homenajeaba seis de las personas que participaron en la construcción de la chimenea de la Bòbila Almirall. El texto de la placa es: «Chimenea de la Bòbila Almirall construida en 1956 por los señores Francisco Almirante Lupsa, Marià Massana Ribas, Josep Fouquet Cons, Lucas Pérez Molina, Paulino Carbajal García, Francisco Gálvez Quesada. Tiene una altura de 63,25m. Escalera de caracol la forman 217 escalones. Ostenta el record Guinness 1991 por ser la chimenea con escalera de caracol más alta del mundo. Ayuntamiento de Terrassa. Fiesta Mayor de la Maurina 1999 ».

CHIMENEA ALMIRALL (2)

Emplazamiento: Plaza de los Derechos Humanos

Inauguración en junio de 2004 el Ayuntamiento y la Asociación del Museo de la Ciencia y la Técnica y de la arqueología Industrial de Cataluña colocaban otra placa con la suscripción siguiente: «Chimenea de la Bòbila Almirall construida en 1956 por el maestro de obras Mariano Masana y Ribas. Forma parte de los 100 elementos del patrimonio industrial de Cataluña por su estuctura troncocónica, con escalera exterior helicoidal que la convierte en la chimenea más emblemática del país. Junio ​​2004 Asociación del Museo de la Ciencia y la Técnica y de la arqueología Industrial de Cataluña ».