JOAQUIM DE SAGRERA

Emplazamiento: calle de la Font Vella.

En la fachada de la Casa Alegre de Sagrera, hay una placa con la siguiente inscripción: «Aquí nació y murió en Joaquim de Sagrera y Domenech que es distinguió pelear por la Independencia de la Patria. Terrassa: Centenario 1908 ». En la placa, obra del escultor Alexandre de Riquer, destaca una airosa figura femenina que lleva, en una mano, un estandarte y una espada, y, en la otra mano, un escudo de la ciudad.
Dentro de la casa museo, a la escalera de acceso del primer piso hay otra placa (vg. Placas singulares).


ALFONS SALA

Emplazamiento: Calle del Puig Novell, núm. 18.

Terminada la Guerra Civil, el primer homenaje, de los muchos que le dedicaron a lo largo de la década de los 40 a Alfons Sala, fue la colocación de una placa de hierro forjado en su casa natal de la calle del Puig Novell, la que había sido incautada durante la guerra. En esta placa hay reflejada una imagen alegórica de la industria, el comercio y las artes, y al lado la dedicatotòria siguiente: «A los 16 dias de mayo del año 1863 nacio en esta casa el excmo. Sr. D. Alfonso Sala Argemí primer Conde de Egara / Tarrasa Agradecido dedica este Homenaje de rehabilitación a super hijo predilecto / 2 de julio de 1939 / año de la Victoria ».

Alfons Sala (Terrassa, 1863-Barcelona, ​​1945). Industrial y político. Patricio terrassense. Fundó la Unión Monárquica Nacional. Diputado a Cortes. Último presidente de la Mancomunidad de Cataluña. Senador vitalicio del Reino. Recibió el título de conde de Egara 1926. Medalla de la Ciudad de Terrassa. Su retrato figura en la Galería de Terrassenca Ilustres desde 1946.


DR. ULLÉS
                                       
Emplazamiento: inicio de la calle del Doctor Ullés.

Tras la Guerra Civil se rotular de nuevo las calles de Terrassa y se dieron cuenta del error del nombre de Jodi que llevaba una calle de los que desembocan en la Rambla. El tal Jodi era una mala interpretación de una inscripción que hay en la fachada de la iglesia de Santa María. Es por ello que se procedió al cambio de nombre, dedicando la calle al Dr. Ullés. Una gran placa, que se colocó el día 7 de julio de 1941, preside la entrada de la calle donde, encabezado por el escudo de Terrassa, está la inscripción siguiente: «En la exaltación de las virtudes cívicas que acrisolaba / D. José Ullés Jover / ejemplar alcalde de Tarrasa dedico esta calle a la memoria de tan singular patricio / 30-XI-1940 / Quienes fuerón sobre colaboradoras en el Consistorio Municipal le Rinder póstumo homenaje perpetuando el merecido tributo de la Ciudad Agradecido / 6 -VII-1941 ».
Josep Ullés y Jover (Terrassa, 1878 a 1936). Médico y alcalde de Terrassa. Representó la máxima autoridad local en cinco ocasiones (1912-13, 1914-15, 1916-17, 1918-20 y desde 1.925 hasta 1.930).

NICOLAU TALLÓ

Emplazamiento: en la fachada del núm. 4 de la calle de Nicolau Talló

El Centro Social Católico, en 1945 rindió un homenaje a Nicolau Talló y colocó una placa donde había sido su casa, en la calle que lleva su nombre. La placa, encabezada con el escudo del Centro Social Católico, lleva la siguiente leyenda: «A don Nicolás Tallo y Agulló / Apostol de la caridad y amigo de los pobres. Propulsor y alma de las instituciones benéficas del Centro Social Católico / 1876 - 1938 ».
Nicolau Talló y Agulló (Terrassa, 1876 - Castellterçol, 1938). Filántropo. Director de oficinas de la Caja de Terrassa y procurador de los tribunales. Desarrolló una intensa labor social entre los sectores más marginados de la ciudad.

CONDE DE EGARA

Emplazamiento: paseo del Conde de Egara

En la fachada del núm. 2-4, antigua casa Badrinas, hay una placa dedicada a Alfonso Sala, conde de Egara, con dos escudos esculpidos, el de Terrassa y el del conde de Egara, y con la inscripción siguiente: «Paseo Conde de Egara / la Ciudad que prestigiar enaltece super recuerdo ».
En el actual paseo del Conde de Egara se le puso este nombre antes del evento de la República. Durante la República y la Guerra Civil el paseo llevó el nombre de García Hernández. Con la llegada del franquismo se volvió a restaurar el actual nombre.
Alfons Sala (Terrassa, 1863-Barcelona, ​​1945). Industrial y Político. Patricio terrassense. Fundó la Unión Monárquica Nacional. Diputado a Cortes. Último presidente de la Mancomunidad de Cataluña. Senador vitalicio del Reino. Recibió el título de conde de Egara 1926.
Medalla de la Ciudad de Terrassa. Su retrato figura en la Galería de Terrassenca Ilustres desde 1946.

RECTOR HOMS

Emplazamiento: plaza del Rector Homs, adosada a la fachada de la casa rectoral de la parroquia de San Pedro

En 1949, a propuesta de la comisión organizadora del XV Centenario de la Fundación de la Sede Episcopal de Egara, el Ayuntamiento aprobó poner el nombre de Rector Homs en el espacio de delante de las iglesias de San Pedro, que antes habían sido las eras del antiguo pueblo de San Pedro y, más tarde, se conocía popularmente como la plaza de la iglesia.
Uno de los actos de clausura del centenario fue la inauguración de la fuente de San Nebridi, en el interior del recinto de las iglesias de San Pedro, y, con un parlamento de Francisco Torrella Niubó, la colocación de una placa con el nombre de «Plaza del Rector Homs» en la fachada de la rectoría de San Pedro.
Mossèn Josep Homs y Ginesta (1877-1936) ejerció su rectorado de la parroquia de San Pedro durante 20 años. Durante este período el arquitecto Puig i Cadafalch llevó a cabo las más importantes excavaciones arqueológicas del recinto de las iglesias, hasta ahora.
El rector Homs fue muerto a comienzos de la Guerra Civil.

DOCTOR ZAMENHOF

Emplazamiento: plaza del Doctor Zamenhof

En el barrio de Ca n'Aurell, detrás del parque de San Jorge y aprovechando el espacio recubierto del torrente del Batlle, se inauguraba, el día 6 de septiembre de 1959, una nueva plaza en la que se puso el nombre del Doctor Zamenhof. La placa colocada cerca del cruce con la calle del Pare Llaurador lleva esculpido el nombre del lingüista y una hoja de laurel. Con este acto se devolvía el nombre del creador del esperanto en el nomenclátor de la ciudad.
Durante la Fiesta Mayor de 1912 comenzó a Terrassa el III Congreso Esperantista Catalán celebrado en nuestra ciudad. Uno de los actos fue la imposición del nombre de Zamenhof a la conocida popularmente como plaza de Zaragoza, al tiempo se colocaron dos placas bilingües. Terminada la Guerra Civil, se le impuso a la plaza el nombre de Liberación, razón por la que durante veinte años desapareció este nombre de nuestros viales.
L. L. Zamenhof (Bialyslok, 1859 - Varsovia, 1917). Lingüista polaco. Creador de la lengua internacional esperanto.

ABAD MARCET

Emplazamiento: calle del Valle, en la fachada de la casa natal del abad Marcet

Autor: Ferran Font de Gaià
El panel está dividido en dos elementos: en el primero, figuran los elementos simbólicos que vincularon el abad Marcet con la religiosidad y referencias con Montserrat; en el segundo, está la inscripción «Aquí nació Antoni Maria Marcet i Poal, abad de Montserrat. 5 de julio 1878 ».
La placa fue descubierta el día 11 de noviembre de 1978 dentro de los actos de celebración del centenario del nacimiento del abad Marcet.

ABAD MARCET

Emplazamiento: avenida del Abad Marcet, en la pared de la iglesia de la Virgen del Carmen.

El día 12 de noviembre de 1978, con la presencia del alcalde Domingo Jofresa y del cardenal Narcís Jubany, se descubrió una placa conmemorativa del nacimiento del abad Marcet, como clausura de los actos del centenario.
La placa está formada, principalmente, por el escudo abaicial y la referencia al abad y al centenario: 1878 a 1978.

JACQUARD

Emplazamiento: calle Colón, 2 - avenida de Jacquard

Terrassa reconocía la revolución de Jacquard en la industria textil celebrando el 150 aniversario de su muerte. De los actos de homenaje, organizados por el Museo Textil y la Escuela de Ingenieros, cabe destacar el descubrimiento, el día 26 de septiembre de 1985, de una placa que lleva su nombre, la cual se ubicó en la pared lateral de la antigua Escuela de Artes Aplicadas, actualmente dependencias de la UPC.
La placa, con un busto en relieve del inventor, lleva la siguiente inscripción: «Joseph M. Jacquard / 1752-1834 / inventor Lions / Terrassa en el 150 aniversario de su muerte / que con su máquina de su nombre, espoleó la revolución industrial del tejido ».
Joseph-Marie Jacquard (Lyon, 1752-Oullins, Rhône-Alpes, 1834). Ingeniero textil inventor del telar que lleva su nombre.

JOSEP TARRADELLAS

Emplazamiento: avenida de Josep Tarradellas, cerca del chaflán con la calle de Amadeo de Saboya.

La avenida de Gibraltar, que antes era el lecho de la rambla del Palau y que en su enlace con la avenida del Abad Marcet dio salida hacia el norte de la ciudad, recibió su rebautizo, el año 1988, como avenida de Josep Tarradellas en homenaje al presidente de la Generalidad de Cataluña muerte ese mismo año. Por este motivo, el día 10 de septiembre se organizaron una serie de actos con la presencia de su viuda, la Sra. Antònia Macià. Es por ello que se descubrió una placa en la avenida, que, encabezada por el escudo de la ciudad, lleva la siguiente inscripción: «Avda. Josep Tarradellas / Presidente de la Generalidad de Cataluña / 1954-1980 / 11-9-1988 ».

LEÓN XIII

Emplazamiento: calle de León XIII, 42

La Asociación de Vecinos Escuela Industrial-Plaza de Cataluña organizó, el día 15 de mayo de 1991, unos actos conmemorativos del centenario de la encíclica Rerum Novarum del papa León XIII. Uno de los actos fue el descubrimiento de una placa en la calle que lleva su nombre, en el cruce con la calle de Pau Marsal. La placa lleva la inscripción siguiente: «La ciudad de Terrassa a / León XIII / en conmemoración del centenario de la Encíclica / Rerum Novarum / 15 de mayo 1991».
Vicenzo Giuachino Pecci - León XIII (Carpineto, Emilia Romagna, 1810-Roma 1903). Papa (1878 a 1903).

DIDÓ

Emplazamiento: plaza de Ezequiel Vigués Didó (chimenea)

Dentro de los actos de la Fiesta Nacional de Cataluña el año 1983 se inauguró la nueva plaza abierta en el espacio del antiguo Vapor Amat y que da entrada a las nuevas dependencias del Ayuntamiento, en el Instituto del Teatro y en la sala Muncunill. En el centro de la plaza se preservó parte de la antigua chimenea de la fábrica, en el frontal de la que se incrustó una cerámica que indica a la memoria de quien se dedicó la plaza:
«Plaza de Ezequiel Vigués / Didó / Instituto del Teatro». Complementa la placa un dibujo de títeres.
Diez años después, con motivo de la remodelación y la ampliación de la plaza, el día 17 de abril de 1993, se inauguraron dichas obras. En una de las columnas se dejó constancia del hecho con una placa metálica con el escudo de la ciudad y la inscripción:
«La remodelación y ampliación de esta plaza, dedicada en 1983 a Ezequiel Vigués," Didó ", ha sido inaugurada en el día de hoy por el Excelentísimo Sr. Manuel Royes, alcalde de Terrassa / 17 de abril de 1993 ».
Ezequiel Vigués y Mauri (Terrassa 1880 - Barcelona 1960). Famoso titiritero vagabundo que introdujo el títere francés en Cataluña.

GABRIEL QUEROL

Emplazamiento: a la entrada de la calle, en la pared del Palacio de Justicia

El 1973 fue el año de la muerte del crítico de arte y fotógrafo Gabriel Querol, y en homenaje y recuerdo se celebraron diversos actos y exposiciones. El Ayuntamiento de Terrassa aprobó, el 24 de abril de 1985, dedicó a Gabriel Querol el vial que, desde la Rambla de Egara, rodea la manzana formada por el Palacio de Justicia, el Centro Cultural de la Caja de Ahorros de Terrassa y el edificio de viviendas trasera. Por este motivo, el 11 de enero de 1986 se descubrió una placa dedicada a su memoria. Esta placa está presidida por una figura alegórica a las artes, que lleva la inscripción siguiente: «Calle de Gabriel Querol / Crítico de Arte / 1913-1973».
Gabriel Querol y Anglada (Terrassa 1913 a 1973). Cineasta amateur. Fundador de cineclub y crítico de cine.

JOSEP RIGOL

Emplazamiento: calle José Rigol y Fornaguera

Autor: Josep Casamada
Después de la muerte del maestro en 1986, el Ayuntamiento puso su nombre en la calle hasta entonces llamado Tras Iglesia, en el antiguo pueblo de San Pedro. Un año después, dentro de los actos de la fiesta mayor del barrio, se construyó la entrada de la calle con una placa, costeada por suscripción popular, en homenaje a su memoria.
La placa, con un relieve de los busto del artista en su parte derecha, lleva la inscripción siguiente: «Calle Josep Rigol y Fornaguera / Terrassa 1879-1986 / Maestro de artistas de Bellas Artes. Valedor de las Iglesias de San Pedro ».
Josep Rigol y Fornaguera (Terrassa 1897-1986). Grabador y dibujante. Consagró su vida a la pedagogía artística y en las colecciones museísticas. En julio de 1936, haciendo una arenga, logró que no quemaran las iglesias de San Pedro.
Fue promotor del Museo de Terrassa en el castillo de Vallparadís, presidente de Amigos de las Artes y director de la Escuela de Artes y Oficios.

ARQUITECTO COLL Y BACARDÍ

Emplazamiento: a la entrada de la plaza del arquitecto Coll y Bacardí, en la calle Calderón de la Barca

El Pleno del Ayuntamiento del día 29 de agosto de 1986 aprobó poner el nombre de plaza del Arquitecto Coll y Bacardí al espacio al abrigo del Parque de Desinfección, edificio singular de estilo modernista obra del mencionado arquitecto que, tras muchos años de absoluto abandono, se rehabilitó para alojar el laboratorio municipal de análisis, que se inauguró el día 19 de febrero de 1987.
Más que una plaza es un zona ejardinada cerrada con una verja y con horario de apertura. Su entrada es por la calle Calderón de la Barca, y en la puerta hay una placa de mármol que indica la situación: «Jardines del Arquitecto Coll y Bacardit».
Josep Maria Coll y Bacardí (Barcelona 1878-1917). Arquitecto municipal de Terrassa. Autor de notables edificios terrasenses, entre los que destacan su propia casa (casa Baumann), el Parque de Desinfección, el centro médico, el grupo escolar Torrella y la ermita del Sagrado Corazón.

SALVADOR ESPRIU

Emplazamiento: plaza de Salvador Espriu

En 1989 la ciudad rindió un homenaje a Salvador Espriu con la inauguración de una nueva plaza en la que se impuso el nombre del poeta. Una zona industrial, el antiguo Vapor Busquets, se reconvirtió en una moderna plaza pública con diferentes espacios, como un pequeño anfiteatro rodeado de palmeras, el paseo de acacias que va desde la calle de la Unión en la Rambla de Egara, una plaza circular limitada por cipreses y manantiales de agua, y la chimenea industrial salvaguardada del derribo industrial.
El día 18 de marzo de 1989 se inauguraba dicha plaza con la presencia del alcalde Manuel Royes y de José Espriu, hermano del poeta. Tras los protocolarios parlamentos se descubrieron, en la base de la chimenea, unas grandes letras de molde con el nombre del vial: «Plaza de Salvador Espriu».

JAUME VICENS VIVES

Emplazamiento: plaza jardines de Jaume Vicens Vives

Presidido por el alcalde de Terrassa Sr. Manuel Royes y con la presencia de la Sra. Roser Rahola, viuda del historiador, se inauguraba, el 2 de abril de 1989, la plaza dedicada a Jaume Vicens Vives, espacio entre las calles de Priego, de Jaén, de Almería y de Granada. En la cabecera de un banco de piedra se descubrió una placa con la siguiente inscripción: «plaza de Jaume Vicens Vives / historiador 1910-1960 / 2 de abril de 1989».

BALTASAR RAGÓN

Emplazamiento: en un lateral de la pared circular del jardín de la plaza

En la plaza popularmente conocida como de La Magdalena, porque era ante la fábrica del mismo nombre, el Ayuntamiento, en 1968, le puso el nombre de Baltasar Ragon.
En 1991 se llevó a cabo la remodelación de la plaza con la sustitución del depauperado jardín anterior por uno circular, rodeado por un muro de hormigón que acompaña el ejardinament de la parte exterior. El círculo queda abierto por la parte de la carretera de Martorell, donde tres palmeras cierran el paso en la carretera. Todas estas reformas se inauguraron el día 23 de marzo de 1991 ya la derecha del muro circular se colocó una placa en homenaje al cronista terrasense con el texto: "Ayuntamiento de Terrassa / a / Baltasar Ragón y Pequeño / cronista / 29-11-1985 / 25-12-1958 ».
Baltasar Ragon y Petit. (Terrassa, 1885-1958). Cronista de la ciudad. Autor de varias obras de temática terrassenca.

JOAQUIM VANCELLS

Emplazamiento: calle de la Font Vella, 26.

Para conmemorar el cincuenta aniversario de la muerte del pintor, el alcalde de Terrassa Manuel Royes descubrió una placa en la casa donde vivió el artista. La placa lleva la dedicatoria: «En esta casa vivió y trabajó el pintor, maestro del paisaje / Joaquim Vancells / 1866-1942 / La ciudad en el cincuenta aniversario de su muerte / 26-XIII-1992».
Joaquim Vancells (Barcelona, ​​1986-1942). Pintor paisajista. Pasó su infancia en Terrassa, donde cursó estudios artísticos. Tomó como referencia de muchos de sus paisajes del entorno de Terrassa: San Lorenzo de los Munt, la Mata, la Barata.
Su retrato figura desde 1962 en la Galería de Terrassenca Ilustres. El mismo año 1962, fue nombrado Hijo Adoptivo de Terrassa, a título póstumo.

PASEO DE LOS OLÍMPICOS

Emplazamiento: calle de los Juegos Olímpicos, en el espacio llamado paseo de los Olímpicos.

El día 30 de enero de 1993 se celebró una jornada olímpica en la que el presidente del Comité Olímpico Internacional, Juan Antonio Samaranch, impuso la Orden Olímpica al alcalde de Terrassa, Manuel Royes. Dentro de los actos, y en el espacio de las escaleras que llevan al estadio, se inauguró la colocación de unas placas en homenaje a los deportistas olímpicos terrasenses de todos los tiempos, en reconocimiento a su contribución a la gloria deportiva de la ciudad.
Una placa conmemorativa del hecho, en el lateral del estadio, resumía el acto: «En el día de hoy, y en presencia del Excmo. Sr. Joan Antoni Samaranch, presidente del COI, y del Excmo. Sr. Manuel Royes, alcalde de Terrassa, han quedado colocadas las placas dedicatorias a nuestros deportistas olímpicos, en cumplimiento del acuerdo tomado por el Ayuntamiento, en sesión plenaria de 29 de octubre de 1992, como reconocimiento de su contribución a la gloria deportiva de la ciudad. / 30 de enero 1993 ».
El día 6 de septiembre de 1997 se completó la serie de placas con la colocación de las 5 que inmortalizan los participantes de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. En este acto se aprovechó la ocasión para hacer donación a todos los olímpicos de una reproducción de sus respectivas placas, así como para bautizar el espacio como el paseo de los Olímpicos.
Las placas de los deportistas situadas en el suelo del último escalón individualizan cada jugador olímpico con su nombre y el de los Juegos Olímpicos en los que participaron. Complementa cada placa una cenefa con los aros olímpicos, en la parte superior.

La relación de placas es la siguiente:

Francesc Roig i Ventura / Amsterdam. 1928
Francesc Argemí / Amsterdam. 1928
Pere Gasset i Parrilla / Londres. 1948
Josep Colomer i Ribas / Roma. 1960 / Tòquio. 1964 / Mèxic. 1968
Narcís Ventalló i Surrales / Roma. 1960 / Tòquio. 1964 / Mèxic. 1968
Josep Antoni Dinarés i Masagué / Roma. 1960 / Tòquio. 1964 / Mèxic. 1968
Pere Roig i Junyent / Roma 1960
Pere Amat i Fontanals / / Roma. 1960 / Tòquio. 1964 / Mèxic. 1968
Jaume Amat i Fontanals / Roma. 1960 / Tòquio. 1964 / Munic. 1972
Josep Riba / Roma. 1960
Santiago Ventalló i Surrallés / Tòquio. 1964
Antoni Nogués i Dalmases / Tòquio. 1964 / Mèxic. 1968 / Munic. 1972
Francesc Amat i Fontanals / Tòquio. 1964 / Mèxic. 1968 / Munic. 1972
Jaume Bladas i Santasusagna / Tòquio. 1964 / Mèxic. 1968
Antoni Codina i Ruiz /Tòquio. 1964
Joan Amat i Fontanals / Mèxic. 1968 / Munic. 1972 / Montreal. 1976 / Moscou. 1980
Lluís Meya i Adruban / Mèxic. 1968
Josep Sallés i Salva / Mèxic. 1968 / Munic. 1972 / Montreal. 1976
Joan Quintana i Bosch / Mèxic. 1968 / Munic. 1972
Joan Arbós i Perarnau / Munic. 1972 / Montreal. 1976 / Moscou. 1980 / Los Angeles. 1984
Jaume Arbós i Serra / Munic. 1972 / Montreal. 1976 / Moscou. 1980/ Los Angeles. 1984
Joan Morera / Munic. 1972
Enric Guardia i Yáñez / Munic. 1972
Ramon Quintana i Bosch / Munic. 1972 / Montreal. 1976
Joan Colomer i Bach / Montreal. 1976
Francesc Codina i Serracanta / Montreal. 1976
Santiago Malgosa i Morera / Moscou. 1980 / Los Angeles. 1984
Miquel de Paz i Pla / Moscou. 1980 / Los Angeles. 1984 / Seül. 1988
Natàlia Mas i Masdefiol / Moscou 1980
Miquel Prat i Sagalés /Sarajevo. 1984
Jordi Oliva i Izquierdo / Los Angeles. 1984 / Seül. 1988
Andreu Gómez i Rodríguez / Los Angeles. 1984 / Seül. 1988
Ignasi Escudé i Torrente / Los Angeles. 1984 / Seül. 1988 / Barcelona. 1992
Josep Agut i Bonsfills / Los Angeles. 1984
Joan Malgosa i Paloma / Los Angeles. 1984 / Seül. 1988
Rafael Aguilar i Morillo / Los Angeles. 1984
Josep Lluís Morillo i Lobo / Los Angeles. 1984
Santiago Grau i Viola / Seül. 1988 / Barcelona. 1992
Joaquim Malgosa i Morera / Seül. 1988 / Barcelona. 1992. Atlanta. 1996
Xavier Escudé i Torrente / Seül. 1988 / Barcelona. 1992. Atlanta 1996
Jaume Armengol i Clotet / Seül. 1988
Jaume Escudé i Torrente / Seül. 1988
David Freixa i Paloma / Barcelona. 1992
Víctor Pujol i Sala / Barcelona. 1992 / Atlanta. 1996
Xavier Arnau i Creus / Barcelona. 1992. Atlanta. 1996
Cèlia Corres i Giner / Barcelona. 1992
Santiago Amat i Duran / Barcelona 1992 / Atlanta. 1996
Jordi Avilés i Cortés / Barcelona. 1992
Anna Maiques i Dern / Barcelona. 1992
Núria Olivé i Vancells / Barcelona. 1992
Rubés Michavila i Jover / Barcelona. 1992
Cristina Rey i Cerpa / Barcelona. 1992
Pere Fité i Villacampa / Barcelona. 1992
Ferran Velasco i Moreno / Barcelona. 1992
Josep Bladas i Torres / Seül 1988 / Barcelona. 1992
Pere Jofresa i Lluch / Barcelona. 1992
Ramon Jofresa i Lluch / Barcelona. 1992 / Atlanta. 1996
Joan Dinadrés i Quera / Barcelona. 1992 / Atlanta. 1996
Pol Amat / Atlanta / 1996
Jordi Arnau. Atlanta / 1996
Ramon Sala. Atlanta / 1996
Sònia de Ignacio-Simó / Atlanta. 1996
Pedro García. Atlanta / Atlanta. 1996

DOCTOR ROBERT

Emplazamiento: plaza del Dr. Robert, en un lado de los pequeños manantiales antes de entrar en la parte central del paseo del Conde de Egara.

La construcción del aparcamiento subterráneo del paseo y la total remodelación de la plaza del Dr. Robert, tras la retirada del monumento de los Caídos, dio como resultado una amplia visión y un nuevo uso a este espacio situado entre el centro de la ciudad y el futuro Campus universitario. El día 15 de mayo de 1993 el alcalde de Terrassa, Manuel Royes y el presidente de la Mutua de Terrassa, Agustín Abad, inauguraban este nuevo ordenamiento urbanístico y descubrieron una placa recordatoria del hecho con el texto siguiente: «En el día de hoy han sido inauguradas por el Alcalde de Terrassa / las obras de remodelación de la plaza del Dr. Robert y la ampliación del puente, así como el manantial dado a la ciudad por la Mutua de Terrassa / 15 de mayo 1993 ».

ROSA MORA

Emplazamiento: plaza de Rosa Mora

Seis baldosas de cerámica abren la plaza con el nombre de Rosa Mora, espacio correspondiente al torrente de Sanllehí que, a propuesta de la Asociación de Vecinos de San Pedro, se transformó en plaza pública y que fue inaugurada el 17 de abril de 1993 en un multitudinario acto público.
El panel, terminado con un detalle floral, lleva la inscripción siguiente: «plaza Rosa Mora / velador de la cultura popular».
Rosa Mora y López (Sant Cugat, 1936- Terrassa, 1990). Tuvo una dedicación altruista y activa al movimiento vecinal y al fomento de la cultura popular terrassenca desde finales de la década de los setenta hasta su muerte. Miembro de la Asociación de Vecinos de San Pedro y de las sucesivas comisiones municipales de fiestas formadas entre 1980 y 1987. Contribuyó decisivamente a la recuperación y la consolidación del carnaval y de la fiestas mayores de Terrassa.

RICARDO CARO

Emplazamiento: calle de Ricardo Caro.

Promovido por la Asociación de Vecinos del Barrio de la Escuela Industrial-Plaza de Cataluña, el día 23 de abril de 1993 se rindió un homenaje a Ricardo Caro con la colocación de una placa de mármol al principio de la calle , en la pared lateral de la Escuela Industrial, que lleva la inscripción siguiente: «la ciudad de Terrassa a Ricardo Caro y Ancho / Zaragoza 1867-Terrassa 1918 / Físico e investigador. Profesor de la Escuela Industrial desde 1903/23 de abril 1993 ».

ANTONI GUIU

Emplazamiento: plaza de Antoni Guiu

Con la inauguración de la plaza, el día 16 de mayo de 1993, se descubrió una pequeño pedestal con una placa dedicada a este político con la inscripción siguiente: «plaza de Antoni Guiu / 1912 hasta 1980 / Regidor del primer Ayuntamiento democrático 1977 -1980 / Terrassa, 16 de mayo de 1993 ».
Antoni Guiu y Ortiz (El Soleràs-Les Garrigues, 1912 - Terrassa, 1980). Político y concejal por el PSUC del Ayuntamiento de Terrassa. Fue un activo miembro del movimiento vecinal.

EMILI MIRÓ

Emplazamiento: calle de la Autonomía, 110

El día 5 de septiembre de 1993, dentro de varios actos de homenaje a Emili Miró, se descubrió una placa en la fachada de la casa donde tenía su domicilio.
En la placa, de 50 x 30 cm, se puede ver en la parte de arriba a la izquierda el escudo del Ayuntamiento de Terrassa y, a la derecha el del Ayuntamiento de Viladecavalls. Sigue la dedicatoria: «En esta casa vivió Emili Miró y Hornos / Patriarca del mundo casteller, que nació en El Vendrell el día 5 de septiembre de 1900, y murió en Terrassa el día 23 de febrero de 1993 / Terraza 5 de septiembre de 1993 »
Emili Miró y Hornos (El Vendrell 1900 - Terrassa 1993). Fue un apasionado del mundo casteller. Formó parte de los grupos Mirons y Nens del Vendrell, Castellers de Barcelona y Minyons y Castellers de Terrassa, pandilla de la que ha sido presidente. Fue galardonado con la Medalla de San Jorge de la Generalidad de Cataluña, Medalla de la Ciudad de El Vendrell, Terrassenc del año y Medalla de la Ciudad de Terrassa.

JOSEP PLA

Emplazamiento: plaza de Josep Pla

En el Pleno del Ayuntamiento del día 16 de julio de 1993 se acordó poner el nombre de plaza de Josep Pla en el espacio cercano a la calle de Josep-Vicenç Foix, que antes llevaba el nombre de Dos de Mayo.
Un año después, el 1 de mayo de 1994, se inauguraba la remodelación de esta plaza y honraba el escritor con la colocación de una placa con la siguiente leyenda: «El Ayuntamiento de Terrassa / honra la memoria del insigne escritor / Josep Pla / dando nombre a esta plaza / de mayo de 1994 ».
Josep Pla (Palafrugell, 1897 - Llofriu, 1981). escritor

 

LLUÍS COMPANYS

Emplazamiento: plaza de Lluís Companys

El día 15 de octubre de 1994, en un acto de homenaje que, en el aniversario de su muerte, la ciudad rindió al presidente Companys, se restituyó la placa conmemorativa en la plaza que le da nombre. El alcalde Manuel Royes descubrió una nueva placa más visible y con un amplio escudo de la ciudad que lleva el siguiente recuerdo: «Lluís Companys / (1882 - 1940) / Presidente de Cataluña / En el aniversario de su fusilamiento, el pueblo de Terrassa quiere rendir un homenaje al hombre que murió en defensa de la democracia, del progreso social y de la nación catalana / que la trayectoria ejemplar sirva de inspiración para las futuras generaciones de ciudadanos / "pARA CATALUÑA ! " / Terrassa 15 de octubre de 1994/15 años de ayuntamientos democráticos ».

AGUSTÍ BARTRA

Emplazamiento: plaza de Agustí Bartra

En homenaje al poeta Agustí Bartra, el Ayuntamiento le dedicó una plaza que fue inaugurada el día 5 de febrero de 1995 con la presencia del alcalde Manuel Royes y la viuda del poeta, Anna Murià. En el transcurso del acto se descubrió una placa para venerar el insigne poeta. Dicha placa está configurada, en la parte superior, con la efigie del poeta y, a continuación, un frangment de Cartel para los muros de mi patria: «Agustín m'anomemen, es Bartra mi apellido, criatura del rayo y de espera invicta. Invisible y sabido, vuelvo como golondrina de espinas y cristal. Oh déjame que, ligero, me ponga, Cataluña, en tu mano derecha y me duerma, tranquilo, con hueco de ala y calle! »Sigue después la dedicatoria a su homenaje:« La ciudad de Terrassa honra la memoria del insigne poeta / Agustí Bartra / dando nombre a esta plaza / 5 de febrero de 1995 ».
El poeta Agustí Bartra (Barcelona, ​​1908-Terrassa, 1982) fue uno de los escritores contemporáneos más importantes de Cataluña. Por razones ideológicas tuvo que exiliarse en México tras la Guerra Civil y, al volver del exilio, en 1970, instalarse en Terrassa.

ROSA PUIG

Emplazamiento: calle de la Sociedad

Dentro de los actos de homenaje que se dedicaron a Rosa Puig el día 25 de febrero 1997, descata el descubrimiento de una placa en la casa donde nació, en la calle de la Sociedad.
La placa de 46 x 70 cm, con el busto de la maestra de música a la derecha, lleva la inscripción: «En este lugar nació el 24 de febrero 1901 / Rosa Puig y Llonch / cofundadora y directora de la Masa Coral de terraza / Terrassa, 24 de febrero 1997 ».
Rosa Puig y Llonch (Terrassa 1901). Compositora y maestra de música, fue una de las fundadoras de la Masa Coral y su primera directora.

TETE MONTOLIU

Emplazamiento: pasaje de Tete Montoliu (antes pasaje de Gaudí)

El mundo del jazz vio, en 1997, el deceso del pianista barcelonés Tete Montoliu, que tan intensamente había colaborado en el desarrollo del jazz local.
Dentro de los actos del Festival de Jazz de Terrassa del año 1998, con el agradecimiento de la ciudad, se le rindió un homenaje y se le dedicó una calle, cambiando el nombre del pasaje de Gaudi por el de Tete Montoliu. El día 6 de marzo de 1998, en la fachada de la Nova Jazz Cava, ubicada en este vial, se descubrió una placa con la dedicatoria siguiente: «Terrassa rinde homenaje al pianista / Tete Montoliu / que tanto ha hecho por el jazz a la ciudad y como muestra de agradecimiento y orgullo le dedica este pasaje / Terraza, 6 de marzo de 1998 ».
Vicente Montoliu y Massana. Barcelona 1933-1997. Pianista de jazz

MONTSERRAT ALAVEDRA

Emplazamiento: plaza de Montserrat Alavedra.

El día 28 de marzo de 1999 se inauguraba, con la presencia de Manuel Royes, alcalde de Terrassa, una plaza dedicada a Montserrat Alavedra entre la carretera de Matadepera y la avenida Bejar. En el acto se descubrió una placa de 50x30 cm. dedicada al artista: «El día de hoy ha sido inaugurada la plaza de Montserrat Alavedra / soprano / por el alcalde de Terrassa, el Excmo. Sr. Manuel Royes / 28 de marzo 1999 ».
Montserrat Alavedra y Comas. Terrassa 1945-1991. soprano


MANUEL MAÑAS

Emplazamiento: plaza de Manuel Mañas

El alcalde de Terrassa, Manuel Royes inauguraba el día 11 de abril de 1999 la nueva plaza dedicada a Manuel Mañas, en el espacio de nueva urbanización situado entre la carretera de Rubí, y las calles de Roma y del Turonet, a las fuentes. Del acto en cada constancia en una placa uno dice: «El día de hoy ha sido inaugurada la / plaza de Manuel Mañas / por el alcalde de Terrassa, el Excmo. Sr. Manuel Royes / 11 de abril de 1999-12-17 ».
Manuel Mañas y Miralles. Baños de Sierra Alhamilla, Almería, 1947 - Calvià, Mallorca, 1991. Presidente vecinal del barrio de las Fuentes.

 

JOAQUIM MARINEL·LO BOSCH

Emplazamiento: Pasaje Tete Montoliu. Realizada por el escultor Pere Puntí.

El alcalde de Terrassa, Jordi Ballart inauguró el día 8 de junio de 2013, una escultura y una placa conmemorativa dediacada a Joaquim Marinel·lo Bosch.
El Ateneo Terrassenc con esta placa quiso homenajear el que fue el primer presidente y fundador de esta entidad, en 1879. La placa se ha colocado en el pasaje Tete Montoliu, en uno de los muros de la Jazz Cava , edificio fue acoger la primera sede del Ateneo.