ANTONINUS PIUS

Emplazamiento: interior de la iglesia de Santa María

Lápida de mármol del siglo II que el municipio de Egara dedicó al emperador Antonino Pío en agradecimiento por haber dado el título de ciudad municipal a Ègara: «IMP.CAESAR / DIVI Hadrian / FIL.DIVI TRAIANI / PARTHIC.NEPOT. / DIVI NERVAE / PRONEP. T.AELIO / Hadrian / ANTONINO AVG. PIO / PUENTE. MAX. TRIBV. NIC / potestativo CUERPO. II / DESEO. III P.P. / D.D.M.F. EGARA ».
La traducción del texto del frontal dice: «Por decreto de los Decuriones del Munici Feliz de Egara al emperador César Titus Aelius Antoninus August Pío, hijo del divino Adrià, neto del divino Trahà Porticus, hijo del divino Nerva, Pontífice Máximo revestido de la postetat tribunicia, dos veces cónsul y por tercera vez designado Padre de la Patria ».
Seguramente era parte del basamento de una estatua del emperador.

QUINTUS GRANIUS

Emplazamiento: interior de la iglesia de San Pedro

Lápida de mármol del siglo II que Granni Anthusa dedicó en memoria de su marido Quintus Grannius, hijo de Quintus de la tribu Galeria, primer magistrado de Egara y tribuno militar. El texto del pedestal dice: «Q.GRANIO / Q. FIL / GAL. / OPTATO II VIR / EGARA TRIBVNO / MILITVM / GRANIA / ANTHUSA / MARITO / OPTIMO / L.D.D.D. /. ".

ARNAU DE BERNARDÍ, PREVERE

Emplazamiento: fachada de la iglesia de Santa María

Pequeña lápida que hace referencia al óbito del presbítero Arnau de Bernardino en el siglo XIII y que lleva el epitafio siguiente: «III K (a)L(endas) AP(r)ILIS OB(iit) ARNALd(us) BERNARDdI PBR [---] [---] I RI [---]».

PERE DEL TAUDELL

Emplazamiento: fachada de la iglesia de Santa Maria de Égara

En 1940 el Ayuntamiento cambió el nombre de la calle Jodi por el de Dr. Ullés. El motivo serque se hizo evidente el error que se produjo, a finales del siglo XX, cuando al hacer la transcripción de la lápida que hay en la fachada de la iglesia de Santa María se confundió el nombre de Touda (Taudell) por Jodi. Esto llevó a los egarenses vuintcentistes a dedicar una calle a Jodi, un caballero inexistente.
Esta lápida, situada sobre la puerta principal de la iglesia mencionada, hace referencia al óbito del militar del siglo XIII, Pedro del Taudell y lleva la inscripción siguiente: «OB(iit) PETR(us) DE TOUDELL MILES XI K(a)L(endas) OCTOB(ris) ANO M CC XL VIII»

RELOJ DEL SANTO ESPÍRITU

El vecinos de la ciudad de Terrassa, 1871, abrieron una suscripción voluntaria para hacer posible la instalación de un nuevo reloj público en la torre del campanario de la iglesia parroquial del Santo Espíritu. A tal efecto se creó una comisión encargada de su compra así como de la instalación.

El 3 de diciembre de 1871 el Pleno del Ayuntamiento se hacía eco de la petición de la citada comisión de poder utilizar la campana mayor de la torre de la iglesia para el toque de las horas. El Ayuntamiento dio su consentimiento en espera, también, el beneplácito del rector del Santo Espíritu.
El 21 de abril de 1872 la comisión vecinal hizo entrega de dicho reloj al Ayuntamiento. Es por ello que el Ayuntamiento es el propietario del reloj público del campanario de la Basílica del Santo Espíritu y tiene bajo su responsabilidad su mantenimiento.
Como testimonio de su instalación ha quedado la gran placa que hay en la sala del reloj que da fe del hecho con una inscripción en latín que traducimos: «Reloj / Fabricado en Morez, Francia. Adquirido con donativos de los ciudadanos gracias al impulso de / Lorenzo Fuente de Gaià y Solà / instal.lat por él mismo, experto en el arte de la relojería, y bendecido por la fiesta de la Inmaculada Concepción / año 1871 ».

COLEGIO TARRASENSE

En la Sala de Juntas de la Escuela Pia hay una gran placa de mármol que conmemora la fundación del Colegio Tarrassenc, en la que está la relación de sus socios fundadores.

«Colegio Tarrasense de 1ª clase / Creado por la abnegación y patriotismo de la sociedad comanditaria Vunyals, Rovira, Ullés y ca FUE inauguración en 1º de septiembre de 1864 / Bajo la dirección del Rdo Dr. D. Anselmo Ignacio Cabanes Pbro fuerón socios fundadoras: (...) ».

GUERRA DE LA INDEPENDENCIA

Dentro de la Casa Museo Alegre de Sagrera, en la escalera de acceso al primer piso, hay una lápida conmemorativa del centenario de la guerra de la Independencia, dedicada a Joaquim de Sagrera y Domènech, con la inscripción siguiente: «1808. Aqui nació y murió en Joaquim de Sagrera y Domenech quien s distinguido luchando por la Independencia de la patria. Terraza en el primer centenario ». Esta placa en un principio estaba colocada en la fachada, pero con motivo de las reformas del año 1911 fue retirada y colocada en el sitio actual.

VISITA DE ALFONSO XIII (Ca n'Amat de la Muntanya)

Los reyes de España, en 1929, con motivo de su visita a la Exposición Internacional de Barcelona, ​​y después de visitar las iglesias de San Pedro, hicieron estancia en Can Amat de Monte invitados por el conde de Egara, Alfons Sala. Testigo de este hecho es una placa conmemorativa situada a la derecha de la puerta de entrada a la fachada principal.

IV CENTENARIO DEL SANTO ESPIRITO

Como clausura de los actos conmemorativos del cuarto centenario del templo del Santo Espíritu, se descubrió, el día 20 de noviembre de 1994, una lápida en el atrio restaurado de la basílica. El acto fue presidido por el cardenal y arzobispo de Barcelona, Ricard M. Carles, y contó con la presencia del alcalde, Manuel Royes, y del obispo auxiliar de Barcelona, Carles Soler.

La gran placa lleva el epígrafe: «En la solemnidad de N.S. Jesucristo Rey del universo día 20 de noviembre de 1994 / Con la presencia del arzobispo de Barcelona cardenal Ricard M. Carles y Gordó ha inaugurado las obras de restauración del atrio de esta basílica / clausura de los actos conmemorativos del IV centenario del inicio del culto en esta iglesia del Santo Espíritu y San Pedro de Terrassa / 1593-1993 ».