OME - Oficina Municipal de Escolarización
- Teléfono:
- 937 397 030
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. La Rasa, 24 (08221 Terrassa)
Entendemos por segregación escolar la distribución desigual del alumnado vulnerable y el no vulnerable en una red educativa. Una red educativa segregada es aquella donde algunos centros concentran mucho alumnado vulnerable y otros concentran mucho alumnado ordinario o acomodado. Este fenómeno vulnera la equidad educativa, entendida como principio según el cual todas las personas deben tener las mismas oportunidades para formarse, independientemente de su origen, género y clase social. Además, la segregación afecta negativamente a la calidad de la educación y reduce las posibilidades de éxito educativo de todo el alumnado (el vulnerable y el no vulnerable).
A raíz de un estudio del Síndic de Greuges de 2016 que situaba a Terrassa como municipio con más segregación en primaria, el Ayuntamiento pone en marcha un Proyecto de Equidad Educativa que ha reducido progresivamente la segregación, haciendo bajar la ciudad al puesto 10 de la lista. Así lo revela un informe del Síndic de Greuges de enero de 2023.
El Proyecto de Equidad Educativa tiene su origen en un estudio sobre la escolarización en Terrassa que el Ayuntamiento encargó a las especialistas Florencia Kliczkowski y Judith Jacovkis, investigadoras de la Universidad Autónoma de Barcelona, que elaboraron una diagnosis exhaustiva y una propuesta de actuación. A raíz de este estudio se pusieron en marcha diferentes comisiones para acordar medidas consensuadas con toda la comunidad educativa.
Algunas de las medidas van dirigidas a innovaciones y cambios en los centros educativos; otros en la organización de la información, promoción y acompañamiento a las familias, que es donde el Ayuntamiento puede mejorar y ampliar sus actuales intervenciones. Otras medidas van dirigidas a cambiar la política educativa de la administración que tiene la competencia en la planificación, organización y reglamentación educativa.
Las medidas propuestas inciden en distintos ámbitos:
• Reserva de plazas
• Planificación
• Adscripciones y zonificación
• Escolarización
• Corresponsabilidad de todos los centros sostenidos con fondos públicos
• Proyectos educativos
• Comedores escolares
• Políticas de subjetividad
• Mediación
• Apoyo a la escolarización
• Sistema de políticas equitativas
En 2019 se firmó el Pacto contra la segregación escolar en Catalunya, suscrito por la Generalitat, más de un centenar de ayuntamientos (entre ellos Terrassa) y diferentes entidades.
A día de hoy, el Proyecto de equidad educativa de Terrassa se sigue desarrollando, liderado por el Ayuntamiento y con la implicación de la Generalitat, entes centros y numerosas entidades.