La mejora de la recogida selectiva de los residuos y la limpieza en la ciudad es un reto muy importante que requiere la implicación y esfuerzo de todos. En primer lugar, del Ayuntamiento y de la empresa municipal Eco-Equip, pero también de la ciudadanía, de las entidades y organizaciones y de las actividades económicas.

 

El Ayuntamiento ha llevado a cabo en los últimos años diversas acciones de información y sensibilización y mejora de los servicios de recogida. Y se aprobaron ordenanzas y normas reguladoras para garantizar el buen uso de los servicios, así como la creación del Comité para la Mejora de la Limpieza y la Gestión de Residuos de Terrassa, adscrito al Consejo Municipal de Medio Ambiente. Este órgano es un espacio que ayuda a definir las políticas y decisiones estratégicas que afecten a este servicio. Tiene un funcionamiento autónomo y un plan de trabajo propio, con un carácter decisorio, consultivo, asesor y deliberativo para alcanzar acuerdos.

Pero todavía necesitamos mejorar la cantidad y la calidad de la recogida selectiva de residuos y, así, reducir los desechos que depositamos en el contenedor de la fracción resto, que son aquellos que no se pueden reciclar. Separando correctamente ahorraremos recursos y también gastos económicos porque reduciremos los costes de tratamiento y gestión de los residuos. Además, mantendremos la ciudad más limpia, aseada y colaboraremos en la mejora del medio ambiente y en disfrutar de un entorno saludable.

Avanzamos poco a poco en los resultados de la recogida selectiva y, en 2020, llegamos al 41%, pero todavía nos queda mucho por hacer para llegar al 60% que nos marca la Unión Europea para 2035. Por eso, es primordial avanzar hacia el residuo cero y gestionar mejor nuestros residuos en el contexto de lucha contra la emergencia climática en la que nos encontramos.

Podéis consultar la Ordenanza reguladora de la limpieza pública y de la gestión de residuos de Terrassa

Plan de prevención y gestión de residuos municipales 2018-2030

Las acciones que debemos realizar para conseguir estos objetivos están recogidas en el Plan de prevención y gestión de residuos municipales 2018-2030. En él definimos nuestro modelo, establecemos los objetivos y concretamos las actuaciones e instrumentos necesarios para alcanzar los porcentajes de recogida que nos marcamos.
Estas son las ideas principales en las que se basa el Plan:

  1. Reducir la generación de residuos, impulsando la prevención y la reutilización
  2. Incrementar la valorización material del conjunto de residuos
  3. Adaptar los sistemas de recogida a las necesidades del municipio
  4. Mejora la eficiencia en la prestación del servicio
  5. Proporcionar recursos a Eco Equip
  6. Establecer mecanismos de control de calidad
  7. Contribuir a la lucha contra el cambio climático

 
Para más información sobre el servicio de recogida y gestión de residuos, puedes consultar la web de la empresa municipal de limpieza y recogisa selectiva, Eco Equip.