Servicio de Salud y Comunidad
- Teléfono:
- 937 315 982
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Ctra. de Montcada, 596 (08223 Terrassa)
Terrassa dispone de 59 espacios cardioprotegidos. Llamamos así a los espacios de equipamiento municipal que disponen de un DEA en una vitrina. Un DEA es un desfibrilador externo automático. Están repartidos por los 7 distritos de la ciudad.
17 coches de la policía municipal llevan un desfibrilador móvil, para atender in situ en las emergencias.
Estos desfibriladores sirven para el paro cardio-respiratorio de una persona. El paro cardio-respiratorio es una interrupción repentina e inesperada de la respiración y de la circulación de una persona. En principio, es la muerte de una persona pero si se actúa en el momento es potencialmente reversible. El primer minuto después del paro es crucial, con los masajes de reanimación mientras otra persona consigue un DEA y/o llama a emergencias.
A menudo el paro cardio-respiratorio es causado por una fibrilación ventricular (FV). La FV es una arritmia mortal que se caracteriza por un desorden absolutamente caótico de la actividad eléctrica y mecánica del corazón. Aparece habitualmente asociada a la enfermedad coronaria, pero también puede estar causada por descargas eléctricas, intoxicaciones o sensibilidad a fármacos, ahogamiento o traumatismos. El único tratamiento para la fibrilación ventricular es la desfibrilación eléctrica. Se estima que la FV es responsable del 70% de las muertes repentinas.
El desfibrilador (DEA) es el aparato que sirve para restaurar el ritmo cardíaco en caso de un paro cardio-respiratorio causado por una FV. Es un aparato seguro, que no realiza ninguna descarga eléctrica si no es necesario. El DEA determina si debe haber descarga o no después de analizar el ritmo cardíaco. Sólo si existe fibrilación ventricular realiza la descarga.
Las probabilidades de resucitar sin secuelas disminuyen muy rápidamente, en cuestión de pocos minutos, desde la aparición de la fibrilación ventricular. Durante estos pocos minutos será determinante si la persona afectada ha recibido una buena atención en lo que se refiere a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP). Estos masajes con las dos palmas de la mano entrelazadas presionando el pecho serán los que garantizarán el oxígeno en los órganos vitales (especialmente en el cerebro) mientras no se resuelva la fibrilación ventricular.
Por todo ello, tan importante es disponer de un DEA cerca como saber hacer estos masajes de resucitación que se llaman maniobras de RCP (reanimación cardiopulmonar).
Formación ciudadana
En este enlace hay las inscripciones para los talleres de la programación de este año para saber cómo actuar ante un paro cardio-respiratorio.
Formación vinculada cuando hay un DEA en un espacio municipal
Debe haber personal formado para la capacitación en el uso del DEA y en primeras intervenciones en caso de paro cardio-respiratorio en los centros que disponen de un desfibrilador.
Acceso las 24 horas
Hay 5 equipamientos con desfibrilador que están siempre accesibles (el resto sólo están accesibles en el horario de apertura):
Un DEA móvil
Ubicado en el Servicio de Salud y Comunidad. Para utilizar en eventos de ciudad en los que sea recomendable disponer de un DEA.
Como actuar en caso de parada cardio-respiratoria
Mapa de localización de desfibriladores: