El 19 de octubre es el Día Internacional del Cáncer de Mama. Esta enfermedad afecta tanto a mujeres como a hombres. Y es muy importante la detección precoz.

 

La implementación de programas de detección precoz, junto con los avances diagnósticos y terapéuticos, se han traducido en un incremento de la supervivencia que se sitúa en el 89,2% a los 5 años del diagnóstico.

La supervivencia de los hombres con cáncer de mama es similar a la supervivencia de las mujeres con este tipo de cáncer. El tratamiento del cáncer hoy en día no se considera limitado a la cirugía, quimioterapia o radioterapia. Los estudios muestran que los aspectos psicológicos y sociales de esta enfermedad mejoran el bienestar y la calidad de vida de la persona con cáncer y de su entorno.

La Fundación Oncolliga es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece apoyo psicosocial mediante diferentes servicios y es la mano amiga de todo el mundo que lo necesite. Asimismo también realiza actividades de sensibilización, divulgación y prevención.

Profesionales de la Psicooncología, del Trabajo Social y del Trabajo Familiar, con el apoyo del voluntariado, ofrecen de forma gratuita una atención integral a personas enfermas y familiares para dar respuesta de manera ágil e inmediata a sus necesidades. La proximidad a las personas exige una respuesta tanto técnica como ética. Por ello, con el control y asesoramiento técnico del Comité Científico, Oncolliga difunde y promueve hábitos saludables que ayudan a prevenir el cáncer y afrontar sus consecuencias.

Oncolliga realiza su actividad en las comarcas de Barcelona, y está integrada en la Federación Catalana de Entidades contra el Cáncer (FECEC), así como a la Federación Catalana de Voluntariado Social (FCVS).

Consulte la Actualidad Salud de la ciudad