El 15 de febrero, Terrassa se ilumina de dorado para conmemorar el día internacional del cáncer infantil. Las niñas, los niños y adolescentes que sufren de cáncer infantil o de desarrollo se enfrentan a grandes desafíos y dificultades debido a su falta de salud. El esfuerzo realizado por las personas que lo padecen es enorme para luchar contra el cáncer. En este día, se pone el altavoz para decir que se tiene que encontrar la cura para esta enfermedad y para eso debe haber investigación. Mientras tanto, se necesita un diagnóstico preciso y precoz y el tratamiento debe ser eficaz para mejorar la calidad de vida de las niñas, los niños y los jóvenes que sobreviven a la enfermedad.

El cáncer infantil es aleatorio e impredecible y cada año se diagnostican muchos casos nuevos de cáncer infantil. Los cánceres que afectan a niños, niñas y jóvenes son diferentes de los cánceres de la persona adulta. Sufren alteraciones que están vinculadas al proceso de crecimiento y desarrollo del ser humano. Es por eso que se llama cáncer de desarrollo, ya que es el cáncer de la formación, de la generación de nuevas células. Es un conjunto de cánceres diferentes y muy poco frecuentes, como retinoblastoma, neuroblastoma, nefroblastoma, medulloblastoma, osteosarcoma, sarcoma de Ewing, linfomas infantiles y leucemias, etc. Por lo tanto, ellos y no sufren de cáncer de pulmón, o colon, o cáncer de mama, ... cánceres típicos de las células de envejecimiento.

La información resumida sobre los diferentes cánceres infantiles se puede encontrar en Canal Salut

Se estima que en Cataluña se diagnostican alrededor de 200 nuevos casos de entre 0 y 14 años. A pesar del bajo volumen con respecto al cáncer de persona adulta que es muy grande, el cáncer del desarrollo en Cataluña es:

  • la 1ª causa de mortalidad entre los niños de 5 a 14 años
     
  • la 2ª causa de mortalidad entre los adolescentes de 15 a 24 años (la 1ª son los accidentes)

Desde 1978, el lazo de oro ha sido el símbolo representado por todos los que tienen cáncer infantil. Este color dorado quiere proporcionar luz y esperanza para erradicar esta enfermedad.

 

 

En Terrassa hay niños que tienen leucemia. También hay que tienen histiocitosis celular de langerhans (HCL). HCL se caracteriza por una proliferación de células que pueden afectar a diferentes órganos y sistemas. La afectación más común es en la infancia entre el 1er y 4o año de vida. Es una enfermedad esporádica que ocurre con más frecuencia en los niños que en las niñas. Está subdiagnosticada, se estima una incidencia anual entre 2 y 10 casos por millón de niños menores de 14 años. Las causas son desconocidas y la mayoría de las personas afectadas sobreviven a la enfermedad, aunque pueden surgir problemas de salud crónicos.

Se necesitan más investigaciones para alcanzar el 100% de la supervivencia a esta enfermedad. Hoy en día, las personas que son diagnosticadas temprano logran sobrevivir a la enfermedad.

 

Una gran cantidad de investigación se hace en el hospital de Sant Joan de Déu para el cáncer del desarrollo. A través de la organización de chocolatadas solidarias organizadas por las entidades, éstas han recaudado dinero para muchos proyectos de investigación.

 

Desde la 1ª chocolatada benéfica en 2018 hasta la actualidad, se han llevado a cabo las siguientes investigaciones:

  • 80.000 euros para el grupo de investigación de sarcomas
  • 80.000 euros para terapia con nuevos fármacos en DIPG
  • 80.000 euros para el programa de precisión y medicina personalizada
  • 80.000 euros para el proyecto para implementar técnicas para mejorar la detección de la enfermedad en la leucemia linfoblástica aguda pediátrica
  • 108.000 euros para proyectos de apoyo a la salud
  • 9.000 euros para la compra de un nuevo equipo, una cadena de purificación de agua de calidad tipo II
  • 60.717 euros para la nueva unidad (y pionera en España) de oncología pediátrica integrativa
  • 85.000 euros para leucemias
  • 85.000 euros para un nuevo proyecto para desarrollar nuevas terapias
  • 85.000 euros para el grupo de sarcomas
  • 85.000 euros para el grupo de identificadores de nuevas dianas terapéuticas y terapia de precisión 
  • 48.000 euros para la adquisición de un nuevo equipo (sistema cuantitativo de PCR en tiempo real) que permite detectar, caracterizar y cuantificar moléculas de interés (ADN o ARN) presentes en tumores
  • 110.300 euros para la financiación parcial de un proyecto de investigación sobre terapias de precisión

Va a las noticias de salud comunitaria