Mejora de la competitividad de los polígonos de actividad económica (PAE)

El planeamiento urbanístico actual de Terrassa delimita veinte polígonos industriales, de los que dieciséis ya están operativos y aglutinan 384,60 ha de suelo. Los otros cuatro, pendientes de desarrollar, pondrán en el mercado un total de 245,15 nuevas hectáreas destinadas a actividad económica.

La mayoría de estos polígonos son infraestructuras pensadas y desarrolladas a partir de la segunda mitad del siglo XX, donde hoy está localizada buena parte de la actividad económica de la nueva industria terrassense y, por tanto, representan un área con gran peso en la generación y redistribución de la riqueza en la ciudad.

Los Polígonos de Actividad Económica (PAE) también son macroequipamientos que forman parte de la ciudad y requieren un mantenimiento y mejora continua. Por este motivo, es necesario ejecutar acciones de optimización tanto en los servicios básicos y avanzados ya existentes, como también es necesario trabajar para adaptarlos al máximo posible a los requerimientos del mundo empresarial actual, así como al modelo de desarrollo económico de la ciudad.

Desde el Servicio de Promoción Industrial desplegamos estrategias, acciones y herramientas orientadas a incrementar y mejorar su competitividad, como:

  • Interlocutar con las asociaciones de empresarios de los PAE.
  • Impulsar la creación y desarrollo del Plan Director de Polígonos de Terrassa.
  • Trabajar por la constitución de Áreas de Promoción Económica Urbana (APEU) y otras figuras jurídicas que estructuren proyectos de cooperación interempresarial conjuntamente con el Ayuntamiento.
  • Captar fondos para la mejora de la competitividad de los PAE, como en el caso del Plan de Modernización de Polígonos.
  • Facilitar información a empresarios e inversores que deseen localizar actividades económicas en nuestros PAE.
  • Crear la marca "Terrassa Polígonos Industriales" como elemento de marketing de ciudad.
  • Mejorar los servicios existentes en los PAE para hacerlos más sostenibles y cercanos, impulsando, entre otros:
    • La instalación de puntos de recarga eléctrica de vehículos.
    • La instalación de servicios de videovigilancia inteligentes.
    • La oferta de nuevos servicios de proximidad a los PAE, con el futuro Centro de Servicios a las Empresas ubicado en la Masia del Bellots.
  • Actuar como frente office para la resolución de incidencias en los PAE poniendo a disposición del tejido industrial el aplicativo Cuidem Terrassa, a través del cual se puede avisar de incidencias de mantenimiento y mejora de elementos urbanos en los polígonos. Las incidencias existentes en los PAE que no se puedan enmarcar en el apartado de mantenimiento se pueden enviar por correo electrónico a [email protected].

 

Con el apoyo de: