Medio Ambiente y Sostenibilidad
- Teléfono:
- 937 397 000
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. Del Pantà, 20 2 (08221 Terrassa)
La campaña «Treute-la roba!» quiere incentivar el reciclaje del residuo textil los 120 contenedores naranjas que hay repartidos por toda la ciudad. Organizada con la empresa Eco Inserció, que recoge y gestiona, colaboran en esta iniciativa.
Del 7 de octubre al 18 de noviembre, y durante siete sábados consecutivos, un equipo de inspección de residuos y otro de información ambiental se desplazarán, en turnos de mañana y tarde, los 10 puntos seleccionados donde se encuentran estos contenedores que explicarán la campaña, así como la importancia de realizar la recogida selectiva en origen; la función que tienen los puntos limpios municipales y, también, la posibilidad de tener una bonificación en la tasa municipal de residuos, si son los titulares.
Esta campaña se enmarca dentro del Pacto para la Moda Circular en Cataluña (2022), al que Terrassa se adhirió, con la voluntad de transformar la forma en que se produce, suministra, consume y utiliza la ropa y los tejidos para reducir los residuos textiles, en un contexto de cambio climático.
El calendario de recogida de esta fracción de residuo se realizará cada sábado del mes de octubre (días 7, 14, 21 y 28) y los sábados 4, 11 y 18 de noviembre, en dos turnos horarios:
De 9 a 11 horas
De 12 a 14 horas
Descarga el plano con los puntos de recogida: Plano
Las personas participantes tendrán que llevar la ropa que no utilicen, coincidiendo con el cambio de armario de verano a invierno, así como los zapatos para que se puedan reutilizar y reaprovechar.
Tanto la ropa como los zapatos deben llevarlos en una bolsa atada: la ropa limpia y seca y, el calzado, emparejado por los cordones. Se puede llevar, también, el textil del hogar, ropa de baño, complementos (bolsas, cinturones, guantes, peluches, tejidos) y aquellas prendas que estén desgastadas o rotas para que, en estos casos, se reaprovechen las hilaturas. No se pueden depositar, porque deben ir directamente al punto limpio, otra ropa del hogar como alfombras, nórdicos o almohadas.
Descargate el folleto para saber más como hay que llevar la ropa: Folleto
Terrassa tiene contenedores naranjas desde el año 2012 y, actualmente, cuenta con una red de 120 que gestiona Formació i Treball, Empresa de Inserció S.L., entidad que trabaja para la integración social, el desarrollo personal y la sostenibilidad. El material que recogen lo separan y clasifican, por lo que el que está en peores condiciones se recicla para obtener nuevas fibras y, el resto, lo clasifican para su reutilización.
Esta red de recogida de ropa y calzado se complementa con los tres contenedores que hay en los puntos limpios municipales de Can Casanoves y Can Barba, y con el servicio que también ofrece el punto limpio móvil en los barrios. Por ahora, Terrassa es el tercer municipio de Catalunya que recoge más ropa, después de Barcelona y Mataró.
Carteles de la campaña
Descárgate los carteles pulsando sobre la imagena