El acoso escolar, más conocido como bullying, es un tipo de violencia entre iguales que incluye agresiones intencionales, reiteradas y en las que se pone de manifiesto una situación de abuso de poder. Estas agresiones pueden ser físicas, verbales o de exclusión social y se pueden manifestar de forma directa o indirecta. Millones de niños y jóvenes en las escuelas de todo el mundo sufren acoso escolar.

Últimamente ha aparecido también el ciberacoso, la modalidad de bullying que se lleva a cabo a través de soportes tecnológicos, redes sociales, etc. El ciberacoso presenta, además de las características propias del acoso, unos rasgos específicos que hacen aumentar el sufrimiento de la víctima. Las herramientas digitales facilitan el anonimato, creando una falsa sensación de impunidad, y multiplican el impacto público de la agresión. La víctima se queda sin espacios de protección o seguridad y esto aumenta su vulnerabilidad, porque está expuesta a la agresión permanente.

La escuela, como reflejo de la sociedad y como primer espacio de socialización después del ámbito familiar, no es ajena a la violencia, pero también puede ser una buena herramienta para combatirla. En este sentido, la lucha contra las violencias en los centros educativos es imprescindible, pero requiere la implicación de toda la comunidad: estudiantes, profesorado, familias e instituciones, para poder garantizar así la construcción de un entorno seguro y libre de violencias.

El Ayuntamiento de Terrassa trabaja para la erradicación del bullying en colaboración con diferentes instituciones (Departamento de Educación, Mossos, Colegio de Abogados, etc). Por un lado, impulsa acciones de sensibilización y por otro, lleva a cabo actuaciones de prevención y de intervención en los casos que se detectan, a fin de reconocer y proteger a las víctimas, a través de la Policía Municipal y de los servicios de Educación.

Volver arriba

 

Sensibilización

La guía de actividades que los Servicios de Educación pone a disposición de escuelas e institutos incluye cada año actividades centradas o relacionadas con el acoso. Actualmente, se ofrecen las siguientes:

El objetivo de este tipo de actividades es que el alumnado aprenda a identificar situaciones de acoso y aportarle estrategias y competencias para prevenir y afrontar estas situaciones: empatía, resiliencia, autoestima, etc.

Por otro lado, el Servicio de Juventud también trabaja para la erradicación del bullying a través del Itinerario de formación en salud, sexualidad y diversidades para alumnado de ESO, que incluye talleres dirigidos a desmontar estereotipos y prejuicios relacionados con los ejes de desigualdad (género, orientación sexual, origen , etc), que a menudo se encuentran en la base de las conductas de acoso. Además, los profesionales de los programas Distrito Joven y Punto Joven en el Instituto ofrecen acompañamiento a las víctimas y derivación hacia los servicios y recursos adecuados.

Volver arriba

 

Prevención

La Policía Municipal de Terrassa, que tiene una larga trayectoria en acciones de prevención del acoso y otras formas de violencia en las escuelas, ha puesto en marcha este 2021 un programa de acompañamiento integral a los alumnos en toda su etapa educativa obligatoria, con la realización de tres tipos de charlas informativas dirigidas al alumnado y adaptadas a las diferentes franjas de edad. En estas charlas se tratan temas como la amistad, la violencia, el bullying y la variante ciberbullying, el uso de las redes sociales, etc.

Por otra parte, también hay disponible una charla dirigida a las familias, para darles las herramientas respecto al uso que sus hijos pueden hacer del teléfono móvil.

Consultad en el su tríptico informativo toda la información sobre las charlas.

Volver arriba

 

Actuación

En cuanto a la actuación ante posibles casos, se ha establecido un circuito para el abordaje de estos de forma coordinada entre el Departamento de Educación y Policía Municipal.

Además, se ha establecido un canal de comunicación dirigido a los y las jóvenes para poder alertar de estas violencias y hacer un abordaje pertinente. Este canal estará a disposición de los jóvenes una vez realicen la charla informativa, así como un referente escolar a todos los centros. En cualquier caso, todas las personas que tengan constancia de una situación de acoso pueden contactar con la Policía Municipal al 092 o al correo [email protected].

Es fundamental que la víctima sepa que tiene a su disposición a la Policía Municipal y que si pide ayuda estará a su lado para poder salir adelante.

Volver arriba

 

Plan "las escuelas libres de violencias"

Las acciones de actuación y prevención contra el acoso que lleva a cabo el Ayuntamiento de Terrassa están en sintonía con el Plan las escuelas libres de violencias que la Generalitat de Cataluña está implementando en todo el país.

Este plan tiene como objetivo prevenir, detectar, notificar, derivar y coordinar las actuaciones para combatir las violencias en el marco educativo a todos los centros públicos y privados sostenidos con fondos públicos. El plan coordina acciones que ya existían y añade nuevas. Una de las novedades es la creación de una Unidad de Apoyo al Alumnado en Situación de Violencia (USAV), y la próxima apertura de un canal de comunicación propio, UsApps, una web-app para poder comunicar situaciones de violencias que puede vivir todo el alumnado de Cataluña de forma intuitiva, fácil y eficaz. Encontraréis más información en ésta web.

Volver arriba

 

Día Internacional contra el acoso escolar

El Departamento de Educación de la Generalitat propone a la comunidad educativa llevar a cabo actividades en torno a esta problemática cada 2 de mayo, en el marco del Día Internacional contra el acoso escolar. Terrassa responde a esta llamada con diferentes acciones de comunicación bajo el hashtag #StopBullyingTerrassa

Volver arriba

 

Recursos contra el acoso escolar

En esta página del Departamento de Educación encontrará numerosos recursos didácticos para infantes y adolescentes y también para profesorado relacionados con el bullying.

La Diputación de Barcelona también tiene una página con recursos, especialmente vídeos para ver y comentar con infantes y jóvenes.

 

Otras webs contrastadas con información, consejos y herramientas para trabajar el bullying, ciberbullying y la seguridad en internet y redes sociales:

Documental «Bullying»: emitido en el programa "30 minuts" el 2015.

Dossieres «Una mà de contes»: actividades dirigidas al alumnado de ciclo medio de educación primaria y a su profesorado para trabajar diferentes situaciones de acoso basadas en cuentos del programa "Una mà de contes" de TV3.

Página de la Fundación Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo

Página del proyecto Faros del Hospital Sant Joan de Déu

Página sobre seguridad en internet de la Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya, con recursos agrupados en diferentes categorías y un formulario donde dirigir preguntas.

Programa del Departamento de Educación sobre el bullying

Volver arriba