Si desean realizar el trámite de petición de plaza escolar para el curso 2023-24 fuera de terminio se puede realizar a través de éste enlace

 

¿Cómo debo hacer la preinscripción?

a) Telemáticamente

Seguiendo las instrucciones de los formularios de la Generalitat:

Educación infantil y educación primaria

Educación secundaria obligatoria

 

b) Presencial (sólo para casos excepcionales y con cita previa)

Solamente serán atendidas de manera presencial los casos totalmente justificados. En éstos casos, se debe pedir cita previa en el centro educativo de primera opción. A las páginas web de los centros encontraréis la opción para hacer la reserva de cita previa o, en caso de que no sea posible, pidiendo cita previa en la OME.

Volver arriba

Zonas escolares

Terrassa está dividida en cuatro grandes zonas de escolarización. Se obtiene máxima puntuación por domicilio si el centro solicitado en primera opción está dentro de la zona educativa donde está la residencia familiar.

Haced clic en el mapa para ver el detalle de las zonas y también podéis consultar los centros educativos que os tocan según vuestra dirección

Zones Escolars

ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONA 4

Volver arriba

Calendario de preinscripción y matrícula

Calendario con las fechas del proceso de preinscripción y matrícula
Trámite Fechas

Periodo de presentación de solicitudes para el segundo ciclo de educación infantil y primaria (de P3 a 6º)

Del 6 al 20 de marzo, ambos incluídos

Periodo de presentación de solicitudes de educación secundaria obligatoria (1º a 4º de la ESO)

Del 8 al 20 de marzo, ambos incluídos.

Fecha límite para presentar documentación en el centro (via correo electrónico)

22 de marzo

Publicación de relaciones baremadas provisionales de solicitudes

21 de abril

Reclamación a las relaciones baremadas de solicitudes

Del 21 al 27 de abril, ambos incluídos

Publicación de las relaciones baremadas definitivas

3 de mayo

Sorteo público para determinar la ordenación de solicitudes

9 de mayo a les 11h.

Publicación de la lista ordenada definitiva

11 de mayo

Periodo de ampliación de peticiones para las solicitudes sin asignación

Del 29 de mayo al 1 de junio, ambos incluídos

Publicación de las relaciones de alumnado admitido y listas de espera

12 de junio

Periodo de matrícula para el alumnado del segundo ciclo de educación infantil, de educación primaria y primero de la ESO Del 20 al 28 de junio, ambos incluídos

Volver arriba

Documentación Obligatoria

 

  • Libro de Família si no se tiene número IDALU (identificador alumno/a) (original)
  • Documento de Identidad (DNI o tarjeta de residencia) del padre, madre o tutor/a o guardador/a de hecho, si no se tiene certificado digital y se utiliza la opción de soporte informático (original)

Documentación acreditativa de los diferentes criterios de baremación, que sólo se han de presentar si se alegan:

Esta documentación sólo se deberá aportar en el caso que una vez presentada la solicitud, el resguardo de ésta indique que es necesario hacerlo.

  • Documentación acreditativa del domicilio del lugar de trabajo (original)
  • Documentación acreditativa en caso de ser beneficiario de la prestación económica de renta garantizada de ciudadanía (original)
  • Certificado del reconocimiento de discapacidad de la persona que alegue esta condición, emitido por el Departamentp de Bienestar Social y Familia (original)
  • Título de familia numerosa o monoparental vigente (original)

En el caso de actuar en representación legal de la persona solicitante, se debe presentar la documentación acreditativa.

Volver arriba

Criterios de baremación

Los criterios de baremación para el curso 2023-2024 son los siguientes:

Criterios específicos

Criterios específicos Documentación acreditativa
Para acceder a la educación primaria y a la ESO se aplica el criterio específico de adscripción de centro (de acuerdo con lo que establece el punto 5 de la Resolución Lo comprueba el propio centro

 

Criterios generales de prioridad y baremo a aplicar

Criterios generales Puntuación Documentación acreditativa
Existencia de hermanos o hermanas escolarizados o escolarizadas en el centro o de padres, madres o tutores legales que trabajen en el momento que se presenta la solicitud de preinscripción 50 Lo comprueba el propio centro.
Proximidad del domicilio del alumno o alumna y, si procede, proximidad del lugar de trabajo del padre, madre, tutor o tutora, o del alumno o alumna cuando sea mayor de edad, en estos 3 supuestos:
a) Cuando el domicilio de la persona solicitante esté en el área de proximidad del centro 30 Se consulta electrónicamente con el Padrón Municipal, si resguardo de la solicitud dice que no se ha podido comprobar deberá presentarse el Volante de convivencia donde debe constar el alumno.
b) Cuando a instancia de la persona solicitante se tome en consideración, en lugar del domicilio del alumno o alumna,  la dirección del lugar de trabajo del padre o madre, tutor o tutora o el alumno cuando sea mayor de edad 20 Copia del contrato laboral o certificado emitido al efecto por la empresa.
c) Cuando el domicilio de la persona solicitante está en el mismo municipio donde está ubicado el centro, pero no en el área de proximidad del centro solicitado en primer lugar 10 Se consulta electrónicamente con el Padrón Municipal, si resguardo de la solicitud dice que no se ha podido comprobar deberá presentarse el Volante de convivencia donde debe constar el alumno.
Renta anual de la unidad familiar: cuando el padre, madre o tutor/a sean beneficiarios de la ayuda de la renta garantizada de ciudadanía 15 Documentación acreditativa de ser beneficiario/a de la prestación económica de la renta garantizada de ciudadanía.


 

Criterios complementarios de prioridad y baremo a aplicar

Criterios complementarios Puntuación Documentación acreditativa
Discapacidad del alumno o alumna, padre, madre, tutor, tutora o hermanos igual o superior al 33% 15 Se consulta electrónicamente los datos del Departamento de Derechos Sociales, si resguardo de la solicitud dice que no se ha podido comprobar (otras comunidades autónomas, etc) debe adjuntarse la tarjeta acreditativa vigente.
Padre, madre, tutor o tutora trabaja en el centro en el momento de presentar la solicitud. Jornada laboral mínima de 10h. semanales 10 Lo comprueba el propio centro.
Formar parte de una familia numerosa 10 Se consulta electrónicamente los datos del Departamento de Derechos Sociales, si resguardo de la solicitud dice que no se ha podido comprobar (otras comunidades autónomas, etc) debe adjuntarse el título vigente de familia numerosa.
Formar parte de una familia monoparental 10 Se consulta electrónicamente los datos del Departamento de Derechos Sociales, si resguardo de la solicitud dice que no se ha podido comprobar (otras comunidades autónomas, etc) debe adjuntarse el título vigente de familia monoparental.
Alumno/a nacido en un parto múltiple (Gemelos/as) 10 Libro de familia
Alumno/a en situación de acogimiento familiar 10 Resolución de acogida del Departamento de Derechos Sociales
Condición de víctima de violencia de género o terrorismo 10 Violencia de género:
Medios establecidos en el art. 23 de la Ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género.
Víctima del terrorismo:
Certificado que emite la Subdirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo del Ministerio de Interior

Volver arriba

 

Adscripciones con secundaria

En el paso a la secundaria, la asignación de plaza no depende únicamente de las zonas educativas, sino que cada escuela tiene una serie de centros de secundaria adscritos dentro de su zona, como recoge el siguiente cuadro.

 
Adscripciones de Centros Públicos de Primaria y Secundaria
Líneas Secundaria Líneas Primaria (Escuelas) Zona
INS Nicolau Copèrnic
INS Terrassa
INS Les Aimerigues
Marià Galí
França
El Vallès
Ponent
Isaac Peral
Bisbat d'Ègara
Roc Alabern
1
INS Torre del Palau
INS Montserrat Roig
INS Can Roca
Abat Marcet
Lanaspa-Giralt
Serra de l'Obac
Font de l'Alba
Enxaneta
El Vapor
La Roda
2
INS Pere Viver Pere Viver  
INS Inv. Blanxart
INS Cavall Bernat
INS Mont Perdut
Nova Electra
Sant Llorenç
Les Arenes
Salvador Vinyals
Feixes (antiguo J.M. Casals)
Roser Capdevila
M.D. de Montserrat
Joan XXIII
3
INS Feixes (antic Jaume Cabré) Feixes (antic J.M. Casals)  
INS-Escola Antoni Ubach Antoni Ubach  
INS Can Jofresa
INS Santa Eulàlia
INS Ègara
Agustí Bartra
Pau Vila
Auró

Escola Ramon y Cajal

4
INS Ègara Josep Ventalló
Pilarín Bayés
Escola Francesc Aldea
INS-Escola Sala i Badrinas Sala i Badrinas  

 

Adscripciones de Centros Concertados de Primaria y Secundaria
Centros concertados Centros adscritos de Secundaria
Airina La Vall
Andersen Continuidad en el propio centro
Cingle Continuidad en el propio centro
Creixen Terrassa Continuidad en el propio centro
Delta Cingle
El Cim Continuidad en el propio centro
Escola Pia Continuidad en el propio centro
Goya Continuidad en el propio centro
Joaquima de Vedruna Continuidad en el propio centro
L'Avet Escola Pia
Liceo Egara Continuidad en el propio centro
Lumen Martí
Mare de Déu del Carme Continuidad en el propio centro
Maria Auxilidora Sant Domènec Sàvio
Martí Continuidad en el propio centro
Petit Estel Continuidad en el propio centro
Ramon Pont Continuidad en el propio centro
Sagrat Cor Continuidad en el propio centro
Sant Domènec Sàvio Continuidad en el propio centro
Sant Josep Goya
Santa Teresa de Jesús Mare de Déu del Carme
Tecnos Continuidad en el propio centro
Vedruna Continuidad en el propio centro

Volver arriba

Preguntas frecuentes (FAQs)

Haced clic en la pregunta para desplegar la respuesta.

El alumnado que quiera: Acceder a P3, Acceder a 1º de la ESO o bien Cambiar de centro. Los alumnos que cursan 6º curso de educación primaria en un centro que ofrece enseñanzas de educación secundaria obligatoria (ESO) sólo han de hacer preinscripción para cursar 1º de la ESO si quieren cambiar de centro.

El alumnado con Necesidades Específicas de Soporte Educativo (NESE) es el que está afectado por determinadas enfermedades o discapacidades y el que se encuentra en situación económica o social particularmente desfavorecida. En el proceso de admisión de alumnado en los centros docentes sufragados con fondos públicos (Centros públicos y privados concertados) bajo el principio de equidad e igualdad de oportunidades y para garantizar una distribución equilibrada de este alumnado, se establece con carácter general una reserva de dos plazas escolares por grupo al segundo ciclo de la educación infantil, a la educación primaria, y en la educación secundaria obligatoria.

No, en caso del alumnado que hace la preinscripción por primera vez y del alumnado recién llegado de fuera de Cataluña.
Sí, es obligatorio hacer constar en la solicitud el número identificador del alumno en caso de que el alumno haya estado escolarizado en Cataluña a partir del curso 2015-2016 el segundo ciclo de educación infantil y las enseñanzas obligatorias. La dirección del centro donde haya cursado estas enseñanzas es la responsable de facilitar el número identificador del alumno a las familias.

Sí, con una autorización firmada por el padre, madre o tutor, acompañada de la fotocopia de su DNI

No, la presentación de más de una solicitud para acceder a enseñanzas incluidas en un mismo procedimiento de preinscripción comporta la invalidación de los derechos de prioridad que puedan corresponder.

Si por falta de acuerdo entre las personas que comparten la patria potestad del menor hay una duplicidad de solicitudes o una solicitud de preinscripción para cambiar de centro, y mientras no haya una resolución judicial, se prioriza la continuidad al mismo centro donde está escolarizado el alumno o alumna y se anulan las solicitudes de preinscripción. Cuando se trata de nueva matrícula o en otras circunstancias que las comisiones de garantías de admisión consideren, escuchadas las personas interesadas, las comisiones anulan una de las solicitudes.

Sí, deben presentar la solicitud y no tienen prioridad de acceso ni puntuación adicional.

No, el centro debe admitir todas las solicitudes ordinarias y para alumnado con NESE, al margen del número de plazas de que disponga, siempre y cuando la primera opción que conste en la solicitud sea para aquel centro.

Los hijos no comunes de parejas estables que forman una familia reconstituida y viven en el núcleo familiar se consideran hermanos a efectos de aplicar el criterio general de baremo de hermanos en el centro.

La condición de familia monoparental se acredita con el carnet correspondiente vigente, expedido por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias. La solicitud del carné de familia monoparental no sirve para acreditar esta condición.

Sí, la puntuación es siempre la misma para todas las opciones.

Cuando un alumno está matriculado en un centro de primaria y quiere acceder a otro con el que hay relación de adscripción, tiene preferencia para acceder para cursar educación secundaria (12-16 años). Esto es así tanto para los centros públicos como para los centros privados concertados.

Sí. Hay que tener en cuenta que para todos los centros que se pidan después de un centro no adscrito se pierde el derecho de adscripción para todos los centros que van a continuación de la lista aunque estén adscritos al centro de procedencia.

Sí, por eso conviene hacer constar más de un centro, ordenados por orden de prioridad (siempre en una única hoja de preinscripción) para que, en caso de no poder acceder a la primera opción, la plaza adjudicada ajuste lo más posible a las preferencias manifestadas.

Volver arriba