Foto de la portada de la guia amb una adolescent arraulida

Es necesaria una acción colectiva para abordar la prevención del suicidio. La Organización Mundial de la Salud recomienda 4 intervenciones clave que han demostrado ser efectivas:

  1. Limitar el acceso a los medios de suicidio
  2. Interactuar con los medios de comunicación para informar de forma responsable del suicidio
  3. Fomentar las habilidades socioemocionales para la vida de la adolescencia
  4. Identificar, evaluar, gestionar y realizar un seguimiento precoz de cualquier persona afectada por conductas suicidas

Estas intervenciones clave deben ir acompañadas de los pilares fundamentales: análisis de situación, colaboración multisectorial, sensibilización, desarrollo de capacidades, financiación, vigilancia, seguimiento y evaluación.

En Cataluña, desde 2022, los centros educativos disponen de la guía para el abordaje de la conducta suicida y de las autolesiones no suicidas, elaborada por los departamentos de Salud y de Educación de la Generalidad de Cataluña. También se cuenta con un servicio especializado en la atención telefónica a personas con conducta o ideación suicida y sus familiares o personas cercanas. Es la llamada al 061, una voz contra el suicidio.

El 10 de septiembre es el Día Mundial para la prevención del suicidio. Desde 2021 Terrassa conmemora el día haciendo acciones e iluminando de amarillo elementos emblemáticos de la ciudad a la vez que se habla de los mitos y tabúes en torno al suicidio.