Comunicación
- Teléfono:
- 937 397 000
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- Rv. de Montserrat, 14, 3a planta (08221 Terrassa)
Las personas que tienen problemas de salud mental a menudo sufren una fuerte discriminación social que se ve acentuada en nuestro lenguaje cotidiano.
Esta es una discriminación particularmente crítica que impide a estas personas avanzar en la participación social y autonomía personal. ¡Ojo!, porqué nuestra manera de expresar los estados de ánimo con metáforas muy cotidianas a menudo estigmatizan y frivolizan la salud mental.
Expresiones excluyentes | Propuesta inclusiva | ¿Por qué se deberían evitar? |
Loca, enfermo mental, esquizofrénica ... | Persona con diagnóstico de salud mental | Las personas que tienen un diagnóstico médico no deben tratadas de forma discriminatoria. Si utilizamos estas palabras como un insulto, podemos estar hiriendo a muchas otras. ¡Tenlo en cuenta! |
Está encerrado en un manicomio | Persona usuaria de un centro de salud mental | Hay palabras con una connotación muy negativa que no ayudan a las personas que pueden estar en proceso de recuperación. ¡Evitémoslas! |
Soy un poco bipolar; estoy depre | Cambio de opinión con mucha facilidad; siento mucha tristeza | Las expresiones metafóricas a menudo estigmatizan y frivolizan la salud mental. |