Servicio de coordinación de distritos
- Teléfono:
- 93 739 70 00
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. de la Unió, 36, 2r pis (08221)
El Distrito 1 se ubica en el centro de la ciudad de Terrassa e incluye cinco barrios.Tiene una extensión territorial de 2,25 km2, con una población de 35.277 habitantes. Los barrios son: Plaça Catalunya - Escola Industrial, Barri Universitari- Cementiri Vell, Centre, Vallparadís y Antic Poble de Sant Pere. Es el cuarto distrito con mayor concentración de población, 35.277 habitantes, un 16,35% del total de la ciudad. El barrio con más habitantes es el del Centre, con 18.587 habitantes, un 52,69% del total de la población del distrito.
Del distrito destaca la gran concentración de oferta universitaria en los barrios de Plaça Catalunya -Escola Industrial y Barri Universitari- Cementiri Vell. En los últimos años, la fuerte presencia universitaria de la ciudad es un elemento de captación, formación y retención de talento que ayuda a consolidar Terrassa como el segundo campus universitario urbano de Catalunya.
Comercio de proximidad
La actividad económica más importante del distrito 1 es el sector servicios. El comercio es el sector más dinámico, con entidades potentes como Comerç Terrassa Centre o equipamientos históricos como el Mercat de la Independència. Siguiendo el ejemplo de los BID (centros urbanos de actividad económica) el Ayuntamiento firmó en febrero de 2014 un convenio pionero de colaboración con la asociación de Comerç Terrassa Centre para dinamizar el comercio y las actividades sociales y culturales del centro de la ciudad.
Dinamización de El Vapor Gran
También se ha apostado por la creación de un nuevo modelo de dinamización del espacio público, el proyecto del Vapor Gran. El proyecto cuenta con un proceso participativo integrado por el vecindario, los comerciantes y las entidades de ese territorio, que trabajan y colaboran desde la perspectiva de la corresponsabilidad en los proyectos de remodelación de ese sector.
Islas peatonales
Las islas de peatones y la pacificación del tráfico son una característica de los centros de ciudad modernos. Un modelo que Terrassa adoptó con convicción en 1992 con la ejecución del Plan del Centro. A nivel de infraestructuras, el año 2015 ha significado el fin de las obras del Metro de Terrassa, que tuvieron una gran afectación en todos los barrios del Distrito 1. El 29 de julio de 2015 entró en funcionamiento la prolongación de la línea de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya (FGC) con tres nuevas estaciones, Vallparadís Universidad, Terrassa-Estación del Norte y Terrassa- Naciones Unidas, que se suman a las estaciones que ya existían (Terrassa- Rambla y Les Fonts. La infraestructura representa un hito histórico, ya que se puede considerar la obra pública más grande realizada en la ciudad
Antic Poble de Sant Pere y las Iglesias
Cabe mencionar también la reurbanización del barrio Antic Poble de Sant Pere en 2012. Se han reurbanizado siete calles y dos plazas con un presupuesto de 1,5 millones de euros. Las principales actuaciones se centraron en la renovación del pavimento y la restauración de los adoquines históricas, la incorporación de mobiliario urbano, arbolado y alumbrado público y la reordenación del tráfico, que queda restringido a la circulación de vehículos de residentes. También se ha priorizado el uso peatonal, con el objetivo de revitalizar uno de los núcleos históricos de la ciudad y mejorar su conectividad con el resto de barrios. Estas obras junto a las obras de restauración de las Iglesias de San Pedro - financiadas por el Ministerio de Cultura con la colaboración del Ayuntamiento de Terrassa- han impulsado la presentación oficial de la Candidatura de la Sede de Ègara como Patrimonio de la Humanidad en el mes de abril de 2015.
Equipamientos y actividad asociativa
El distrito 1 dispone de una red de equipamientos que concentra gran parte de los servicios municipales. La Casa Consistorial o edificio del Ayuntamiento, las oficinas centrales de atención ciudadana, la Casa Baumann, sede del Servicio de Juventud y Ocio Infantil, la Casa Soler i Palet, sede de los Servicios de Cultura y Deportes o el edificio del Servicio de Educación, entre otros. También acoge el despacho de la regidora del distrito y la oficina del coordinador de distrito (técnico municipal)
Lo mismo ocurre con la mayor parte del patrimonio histórico de la Terrassa Industrial i Modernista i de la Terrassa Medieval: La Torre del Palau, la Casa Alegre de Sagrera, el Castell Cartoixa de Vallparadís, la Sede de Ègara, el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Catalunya y un largo etcétera de edificios que conforman el patrimonio de la ciudad.
Respecto al tejido asociativo, una parte destacada de tejido asociativo de ámbito de ciudad tiene su sede en el distrito 1, con mención especial a las entidades culturales. Consulte la guia ciudadana del plano de la ciudad y el directorio de entidades.
Datos territoriales
2,25 km2 | Zonas verdes* 108.107 m2 | Calles 170 | Calzadas 256.106 m2 | Aceras (71,33 % con respecto de la superficie de calzadas) |
* No incluye en los cálculos: Parque de Vallparadís
Fuente: Ayuntamiento de Terrassa. Anuario Estadístico. Terrassa 2014
Población
35.277 habitantes 16,35 % de los habitantes de la ciudad
Mujeres 18.357 52,04 %
Hombres 16.920 47,96 %
Unidades familiares 13.808 familias
Tasa Envejecimiento 104,38
(población de 65 anys y más/ población de 0 a 14 años x 100)
Taxa Sobreenvejecimiento 18,41
(población de 85 anys y más / población de 65 años y más x 100)
Por número de miembros. Relativos (%)
1 | 2 | 3 | 4 | 5 o más |
27,26 | 28,22 | 19,84 | 17,25 | 7,43 |
Fuente: Ayuntamiento de Terrassa. Informe de Población. Terrassa 2014.