Promoción de la Gente Mayor
- Teléfono:
- 937 883 333
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. de Sant Ildefons, 8 BA-LO (08221 Terrassa)
El Servicio de Estudios y Observatorio de la Ciudad van realizando un seguimiento de la evolución de Terrassa. Ésta se puede ir consultando a través del anuario estadístico que se va haciendo cada año.
En las últimas notas de población que han salido destacan:
Esto supone que el índice de sobreenvejecimiento (el peso de los mayores de 85 años en relación al grosor de la población de 65 años y más) haya llegado a ser del 16,6% (esto es 5 puntos más de lo que representaba en 2006 ). Este hecho va en consonancia con el aumento de la esperanza de vida y el aumento de los hogares compuestos exclusivamente por personas mayores, y que supone nuevas necesidades asistenciales y de acompañamiento para esa población.
A pesar de la evidente tendencia al envejecimiento que afecta a todo el país, la llegada de nuevas personas a la ciudad, por efectos migratorios, ha permitido la amortiguación de la misma: un 94,5% de estos nuevos residentes desde del año 2006 tenían menos de 65 años en el momento de su llegada a la ciudad, con una edad media situada en los 32,5 años.
La Proyección de la población de Terrassa - Horizonte 2033, según el informe realizado por el Servicio de Estudios y Observatorio indica que a pesar del crecimiento del número de habitantes, globalmente, Terrassa irá perdiendo habitantes de edades comprendidas entre la franja de 0 a 14 años (por la bajada en la natalidad) y población activa entre los 30 y 49 años. Por el contrario, ganará habitantes entre la franja de 15 a 29 años (población joven) y población entre los 50 y 85 años y más. La pirámide demográfica de Terrassa del año 2033 adelgazará en la base y en las franjas centrales y se ensanchará por los extremos.
En cuanto a las personas mayores (65 años y más) la representatividad sobre el total de la población también subirá más respecto a 2020 (durante 2033 pasará a representar el 21% del total de la población). La proyección demográfica predice que esta tendencia al alza de las personas mayores continuará en los próximos doce años y que el perfil de los mayores cambiará, ya que este envejecimiento será más activo. Este hecho impactará en un mayor consumo de servicios asistenciales sanitarios y de atención social.
Además, aumentará la población en las franjas de edad comprendidas entre los 75 y más años y los 85 y más, produciéndose un claro aumento del sobreenvejecimiento de la población.
El índice de dependencia de las personas mayores aumentará en la ciudad pasando del 25,6% actual al 32,45% durante el año 2033. El índice de dependencia global de la población también aumentará porque disminuirá el número de habitantes en edad activa y al mismo tiempo también disminuirá el número de habitantes entre 0-14 años debido al descenso en la natalidad.
Para consultar o buscar más información respecto a la evolución demográfica del envejecimiento en la ciudad: