Os presentamos el nuevo Reglamento Municipal por la Igualdad de Géneros, que es fruto de la revisión de este documento que realizaron conjuntamente el Servicio de Políticas de Género y el Servicio LGTBIQ+ durante el año 2018.
Esta nueva versión nace del Acuerdo que la Junta de Portavoces tomó para introducir la perspectiva LGTBIQ+ en todos los ámbitos y sectores de la estructura municipal.
Para hacerlo, se parte de la base que las desigualdades, las discriminaciones y las violencias patriarcales que sufren las mujeres y las personas con sexualidades, identidades y expresiones de género no hetercisonormatives, tienen causas comunes, y que hay que abordar el sexismo, el machismo y la LGTBI-fobia de manera integral como violencias de género, a pesar de que las políticas sectoriales puedan implementar acciones de manera conjunta o separada en función de cada caso.
Con esta modificación, el Reglamento pasa a denominarse "Reglamento Municipal para la Igualdad de Géneros" (en plural) y, incorpora nuevos artículos, entre los cuales destacan el que regula los objetivos, estructura y funciones del Servicio LGTBIQ+, y el que aborda de manera concreta la violencia LGTBI-fóbica contra personas y familias del colectivo LGTBIQ+.