Aunque experimentar la soledad no deseada no es exclusivo de las personas mayores, sí se da más a menudo en edades más avanzadas y son estas personas las que sufren de manera más profunda los cambios de salud, psicológicos y / o sociales, tanto personales como de la sociedad que les rodea.

¿Cómo afecta la soledad?

  • La soledad, aunque no es una enfermedad, puede producir efectos en la salud física, como la disminución de la resistencia a la infección, el incremento de la presión sanguínea, baja energía o altos niveles de sueño y fatiga
  • También tiene consecuencias en el funcionamiento cognitivo general, con un 20% más de probabilidad de deterioro cognitivo, afectando a la memoria, la velocidad de procesamiento ... llegando a detectarse un mayor riesgo de sufrir demencia y enfermedad de Alzheimer
  • Por último, los efectos emocionales de la percepción de soledad no deseada están vinculados a problemas de salud mental, depresión y deseo de morir. Es habitual que la persona pueda sentir miedo, desesperanza, tristeza, vacío, baja autoestima y vulnerabilidad

Dentro del Plan Local por un Envejecimiento Integral, prevenir y atender a la Soledad No Deseada es uno de los objetivos a desarrollar con una mirada a largo plazo. Por este motivo el Servicio de Promoción de las Personas Mayores, en relación a las personas mayores que padecen este tipo de soledad, tiene una propuesta municipal que intenta adaptarse a las características de los distintos distritos de la ciudad.

Proyectos municipales actualmente activos en la ciudad:

Para toda la ciudad: Vacances Grans

En relación con la soledad no desada, la Mesa de Salud Mental de Terrassa ha creado una Comisión de Salud Emocional y personas mayores. En esta comisión participan los referentes de Bienestar Emocional y Comunitario de los Centros de Atención Primaria de Salud, Cruz Roja, la Asociación de Salud Mental Terrassa, Cruz Roja, Espai Social Terrassa de la Fundació Catalunya La Pedrera y el Servicio de Promoción a las Personas Mayores. Uno de sus objetivos es mantener actualizados los recursos y servicios de la ciudad para prevenir y atender situaciones de este tipo y mantenerlos actualizados

Cualquier persona que quiera más información o acceder a cualquiera de los programas, conozca a alguien que le podrían interesar, o quiera hacer voluntariado, puede dirigirse para saber más:
 
 Oficina información Personas Mayores

 93 739 70 95

 [email protected]

La Oficina tiene estos horarios y espacios de atención, presencial con cita previa:

  • Lunes, martes y jueves de 10h a 13h y miércoles de 16h a 19 en el Servicio de Promoción a las Personas Mayores (entrada por la calle Sant Leopold, 33)
  • Los miércoles de 10h a 13h en el Centro Cívico President Macià (Rambla de Francesc Macià, 189)