Politicas de Género
- Teléfono:
- 937 397 408
- Dirección electrónica:
- [email protected]
- Correo postal:
- C. Nou de Sant Pere, 36 (08221 Terrassa)
Unidad de Atención a la Víctima (Policía Local y Mossos d'Esquadra)
Sus funciones son: recogida de denuncias, seguimiento y acompañamiento de mujeres, y servicios de protección. Seguimiento telefónico de los casos, acompañamiento personal de las mujeres, dispositivos con coches patrulla en los domicilios de las víctimas. Asimismo ofrece información a las mujeres sobre los recursos existentes en la ciudad.
SAU (Servicio de Alojamiento de Urgencia)
Es un centro con el que se quiere dar respuesta a las necesidades de las mujeres víctimas de la violencia doméstica que se han visto obligadas a irse de su casa a causa de los malos tratos. Un espacio que garantiza un alojamiento temporal digno y seguro a la mujer víctima de malos tratos. Se encuentra en las dependencias de la Policía Municipal.
Ofrece a estas personas y a sus hijos o hijas, un lugar donde alojarse con dignidad y con total garantía de seguridad mientras se encuentra una salida adecuada a su situación.
El servicio se ofrece a mujeres, con o sin hijos, que sufran malos tratos. Las usuarias pueden hacer uso del SAU durante un periodo transitorio máximo de 72 horas, durante el cual se buscará una salida adecuada a su situación.
Punto de Encuentro
Espacio diseñado para facilitar que el menor siga relacionándose con sus progenitores cuando aparecen conflictos motivados por separación, divorcio u otros tipos de rupturas familiares. El objetivo principal es minimizar los aspectos negativos de la convivencia separada de los componentes familiares. La presencia de una tercera persona neutral facilita encontrar alternativas para que en un futuro puedan disfrutar de la relación con sus padres, madres y / o abuelos, etc., sin la necesidad de este recurso. Este servicio se ofrece a:
Turno de Oficio especial para víctimas de malos tratos
El turno especial de oficio del Ilustre Colegio de Abogados de Terrassa fue creado en el año 2000, y garantiza asistencia jurídica gratuita especializada a las personas que por relaciones de pareja o unidad familiar son víctimas de malos tratos. Este designa un abogado/a y procurador/a de oficio de manera inmediata que se hace cargo de las actuaciones civiles y/o penales.
Teleasistencia
Desde Servicios Sociales, el programa de teleasistencia móvil ofrece atención inmediata y adecuada ante situaciones de emergencia a las mujeres víctimas de violencia doméstica que tengan una orden de protección. Mediante el uso de tecnologías de comunicación telefónica y de telelocalización, permite movilizar los recursos necesarios (seguridad, salud y apoyo psicosocial) para garantizar la seguridad de las mujeres las 24 horas, los 365 días del año.
La Guía de Recursos y Servicios para mujeres del Partido Judicial de Terrassa (Terrassa, Matadepera, Viladecavalls, Vacarisses, Ullastrell, y Rellinars)
Los recursos que hemos mencionado antes, son sólo algunos de los que hay disponibles. Si los queréis consultar todos, tenéis a vuestro alcance la Guía de Recursos y Servicios, una herramienta orientada a difundir los instrumentos que tenemos en Terrassa y su área de influencia para defender los derechos de las mujeres a la seguridad, a la igualdad, a la libertad y a la calidad de vida. La edición de esta Guía corre a cargo del Ayuntamiento de Terrassa y el Consejo Comarcal del Vallès Occidental. En sus páginas encontraréis recursos y servicios dirigidos específicamente en mujeres y otros que se orientan al conjunto de la población y de los cuales las mujeres también pueden ser beneficiarias.
Audioguías de recorridos por Terrassa, con visión de género:
Los días 7 y 9 de noviembre de 2017, tuvieron lugar unas marchas exploratorias con visión de género, en dos distritos de Terrassa. Esta actividad estaba abierta a todas las personas y tenía la finalidad de detectar los lugares de la ciudad que, por diversos motivos, presentan dificultad o riesgo para la seguridad de las terrassenses.
A raíz de estas marchas, que se realizaron en los distritos 2 y 4, se han editado mapas y audioguías para que podáis seguir el circuito y conocer estos puntos críticos.
Aquí podéis encontrar y descargaros las respectivas audioguías.